Nuestro Arzobispo y Obispo Auxiliar

Conoce los datos más relevantes sobre nuestros Pastores en Puebla

Emmo. Sr. Dr. Card. Don Ernesto Corripio Ahumada (1976-1977)

Don Ernesto Corripio Ahumada

El Sexto Arzobispo de Puebla de los Ángeles, que dignamente empuño el Cayado Pastoral de la floreciente Grey Angelopolitana, es el Octavo Alumno del glorioso "Seminario Palafoxiano", que ha ceñido la Arquiepiscopal Mitra de Puebla de los Ángeles. Nació en la ciudad de Tampico, Tamps., el 29 de junio de 1919.

Después de cursar su Instrucción Primaria en su Ciudad natal, en diciembre de 1930 ingresó en el benemérito “Seminario Palafoxiano”, en unión de otros 5 Aspirantes al Sacerdocio, enviados a Puebla por el Excmo. Sr. Serafín María Armora y González, Dgmo. Sexto Obispo de Tamaulipas (1923 - 1955).

En el “Seminario Palafoxiano”, estudió Latinidad, Humanidades y 2 años de Filosofía; en agosto de 1935, salió de Amozoc, Pue., donde se encontraba establecido temporalmente el “Seminario Mayor de Puebla”, rumbo a Europa, y a fines de ese mismo año, ingresó en el “Colegio Pio Latino Americano” de Roma; en la “Universidad Gregoriana” de la misma ciudad, estudió un año de Ciencias y termino la Filosofía, obteniendo la Licenciatura en esta Facultad; en 1937 empezó sus estudios de Sagrada Teología que terminó obteniendo el Doctorado en dicha Facultad, en 1943; más tarde estudió también el Derecho Canónico en el que obtuvo la Licenciatura.

Recibió la Unción Sacerdotal en la Iglesia del Gesú de la ciudad de Roma, el 25 de octubre de 1942 de manos de Emmo. Luigi Traglia, Cardenal de la Iglesia de Roma, en la festividad de Cristo Rey.

En abril de 1945, después de un recorrido por Sudamérica, debido a las circunstancias anormales ocasionadas por la “Segunda Guerra Mundial” (1939 - 1945), volvió a la Patria; inmediatamente comenzó a trabajar en el Seminario Diocesano de Tamaulipas, como Profesor, Padre Espiritual, Administrador y Vicerrector, finalmente como Rector.

Mons. Armora y González le nombró Secretario Canciller de la curia diocesana de Tamaulipas, Cargo que ocupó de 1950 a 1952.

A solicitud del Ilmo. Sr. Obispo de Tamaulipas , Mons. Armora y González, el 27 de diciembre de 1952, S.S. Pio XII (1939 -1958) lo preconizó como Obispo Titular de Zapara y Auxiliar de Tamaulipas; el 19 de marzo de 1953, recibió solemnemente la Consagración Episcopal, en la S. Iglesia Catedral de Tampico, de manos del que, años después, sería su ilustre e inmediato Predecesor en la Sede Arquiepiscopal Angelopolitana: Excmo. Sr. Dr. Don Octaviano Márquez y Toriz.

A la muerte del Ilmo. Sr. Armora y González, acaecida en 1955, pasó a ser Obispo Residencial de Tamaulipas el 25 de febrero de 1956, Dos años más tarde, el 25 de febrero de 1958, la Diócesis de Tamaulipas se dividió en dos Diócesis: La de Matamoros y la de Tampico, que dando como Obispo de la Diócesis de Tampico, Tamps. Como Obispo de Tampico Asistió al Concilio Vaticano II (1962-1965.).

Gobernó su Diócesis por espacio de 11 años y 5 meses, del 25 de febrero de 1956 al 25 de julio de 1967, en que fue Preconizado Arzobispo de Oaxaca, Transferido a la Sede Metropolitana de Oaxaca, (antigua Antequera); Arquidiócesis que, con ejemplar prudencia y acierto gobernó por espacio de más de 8 años; del 25 de julio de 1967 al 8 de marzo de 1976, en que fue preconizado como Sexto Arzobispo de la Sede Metropolitana de Puebla de los Ángeles.

Siendo Arzobispo de Oaxaca, fue Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano durante dos períodos consecutivos, (octubre de 1967 a octubre de 1973), y como tal, asistió al “Sínodo Extraordinario de Obispos”, celebrado en Roma eh el año de 1969.

S. S. Paulo VI (1962 - 1978), con fechas 8 de marzo de 1976, se dignó preconizarlo como Arzobispo de la Sede Arquiepiscopal de Puebla de los Ángeles, que se encontraba “Sede Vacante” desde el 24 de septiembre de 1975, por la sentida muerte de su anterior y Dgmo. Prelado: Mons. Octaviano Márquez y Toriz.

El domingo 30 de mayo del 1976, después de una entusiasta y magnífica “Recepción”, Mons. Corripio Ahumada, el nuevo Prelado Angelopolitano, en solemne y concurrida Ceremonia, verificada en la S. Iglesia Basílica Catedral de Puebla, presidida por el Excmo. Sr. Delegado Apostólico en México, Mons. Mario Pio Gaspari, con asistencia de varios Excmos. Prelados de la República, Miembros del Venerable Cabildo Metropolitano de Puebla, numerosos sacerdotes, tanto del Clero Diocesano, como del Clero Regular, Representantes de las diversas Organizaciones del Apostolado Seglar y de millares de fieles, después de prestar el prescrito Juramento de fidelidad y obediencia a la Santa Sede, tomó personalmente “Posesión Canónica” de su nueva Sede Arquiepiscopal, con las formalidades prescritas. Durante esta Ceremonia, el Excmo. Sr. Delegado Apostólico se dignó imponer al nuevo Jerarca Angelopolitano el santo “Palio Arzobispal”. Visitó con gran disponibilidad su Arquidiócesis.

Confiado en sus habilidades de liderazgo, S.S. Paulo VI, lo promovió a la sede metropolitana de México, el 19 de julio de 1977.

Asistió a la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, en Puebla, México, del 27 de enero al 13 de febrero de 1979; siendo uno de sus tres presidentes delegados.

Fue ordenado Cardenal presbítero, el 30 de junio de 1979 por S. S. Juan Pablo II, en su primer Consistorio; recibió la birreta roja y título de Immacolata al Tiburtino, el 30 de junio de 1979.

Representante especial del Papa al funeral de Excmo. Oscar Arnulfo Romero Galdámez, que fue asesinado Arzobispo de San Salvador, en El Salvador, el 30 de marzo de 1980.

Nombrado miembro del Consejo de Cardenales para el Estudio de los Problemas Organizativos y Económicos de la Santa Sede, el 31 de mayo de 1981. Enviado especial del Papa al Congreso de Nacional Mariano, en La Paz, Bolivia, el 29 de enero al 5 de febrero de 1984.

Asistió a la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, en Santo Domingo, República Dominicana, del 12 al 28 de octubre de 1992.

Renunció canónicamente al gobierno pastoral de la Arquidiócesis, al cumplir los 75 años, nombrado Administrador Apostólico, de la “Sede Vacante”, del 29 de septiembre de 1994 al 13 de junio de 1995.

Murió en su residencia particular en Tepepan, en la Ciudad de México, D.F. a causa de una trombosis el 10 de abril de 2008 y fue sepultado en la llamada "Cripta de los Arzobispos" en la S. I. Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.