Nuestro Arzobispo y Obispo Auxiliar

Conoce los datos más relevantes sobre nuestros Pastores en Puebla

Ilmo. Sr. Don Fray Martín Sarmienton de Hojacastro O.F.M. (1547-1557)

martinsarmiento

El tercer Obispo de Puebla fue originario de Hojacastro, Villa de la Rioja, del Condestable de Castilla, en el Obispado de Calahorra, España, donde nació, ignorándose la fecha, el mes y el año de su nacimiento.

Tomó el hábito de Dan Francisco en el Convento de San Bernardino de la Sierra, de la Provincia de Burgos; estudió en el Convento Franciscano de Valladolid, donde fue Vicario de Coro por su buena voz.

Vino a Nueva España en 1538, a trabajar en la conversión de los indios, hasta el año de 1541, en que regresó a España; habiendo retornado probablemente en ese mismo año de 1541, como Comisario General de las Provincias Franciscanas, a la Nueva España.

En el año de 1546, el Emperador Carlos V del sacro Imperio lo presentó a la Santa Sede Apostólica como sucesor del Ilmo. Sr. Pablo Gil de Talavera y hasta el 13 de Junio de 1547, S.S Paulo III confirmó su promoción; en un principio, por humildad no quiso admitir esta dignidad, pero después, compelido por la obediencia de su Provincial: Fr. Toribio de Benavente o “Motolinia”, aceptó la designación, tomando posesión de su Diócesis antes de ser consagrado, el 28 de junio de 1548, ya que asistió a la Sesión Capitular, celebrada el 24 de abril de ese mismo año de 1548, como Obispo electo de Puebla-Tlaxcala.

Recibió la consagración episcopal en la S. Iglesia Catedral de Antequera Oaxaca, el 7 de abril de 1549, de manos de Excelentísimo D. Juan López de Zarate.

Durante su gobierno, el emperador Carlos I de España y Vdel sacro Santo Imperio romano-Germanico, mediante “Cedula Real”, volvió a insistir sobre el cumplimiento de una orden real que señalan las 15 leguas de límites y cercanía del Obispado.

A su iniciativa se construyó un Hospital para los pobres, cercano a la S. Catedral y se fundó el Colegio de San Luis a cargo de los P.P. Dominicos.

Fue uno de los asistentes al “Primer Concilio Provincial”, que se celebró en México en 1555, y por su erudición y literatura se le encomendó la ordenación y redacción de sus Decretos.

Gobernó a su vasta y accidentada Diócesis con edificante celo apostólico, haciendo la “Visita Pastoral” de la misma, a pie descalzo, sin más insignias que el Anillo Pastoral y la Cruz Pectoral sobre el sayal; los indios hallaron siempre en él un amor paternal y un verdadero Maestro de la Fe; fueron tales sus dotes y virtudes episcopales que, habiendo muerto el 3 de junio de 1548, el Excelentísimo Fray Juan de Zumarraga Primer Arzobispo de México; La capital de la Nueva España suplicó al Emperador Carlos V se le diese por Pastor al santo Obispo de Tlaxcala; pero no se les concedió esta gracia.

Después de gobernar a su Diócesis por espacio de 9 años, 3 meses y 21 días, a mediados del mes de Octubre de 1557, estando practicando la “Santa Visita Pastoral” en el pueblo de San Felipe Ixtacuixtla, Tlaxcala. Y sintiéndose atacado de un agudo dolor de costado, dijo a los que lo asistían: “Ya es llegada la hora, vamos al Convento de Puebla a hacer la voluntad de Dios…”, e inmediatamente se puso en camino, descalzo, como siempre andaba; pero al ver la cantidad de gente que pedía la Confirmación, no obstante de su gravedad, se detuvo para administrar el sacramento con edificante y heroica caridad. Llegó finalmente a Puebla y se alojó en una pobre celda del convento de San Francisco o de las “Santas Llagas”, allí recibió con grandes muestras de piedad, los últimos Santos Sacramentos; no testó: “porque no tenía materia para el testamento”, pues como decía: “Que era más sano consejo hacer en vida que mandar en muerte…”; durmiéndose en el ósculo del Señor el 19 de Octubre de 1557.

Después de las solemnes “Honras Fúnebres” que le hizo el Venerable Cabildo, fue sepultado, el 21 del mencionado mes, en el Convento de San Francisco de la ciudad de Puebla, conforme a su última voluntad, donde hasta la fecha reposan sus restos mortales.

Elogio: “Abstinens, Doctus, Vigilans” (Penitente, Docto, Vigilante).