El Primer Obispo Auxiliar de Mons. Márquez y Toriz, (después Dgmo. Arzobispo de Jalapa), nació en la ciudad de Córdoba, Ver., el 13 de junio de 1904, en los últimos años del porfiriato. Fueron sus padres: Bibiano Abascal y Victoria Salmerón. El 18 de agosto, recibe los sacramentos del bautizo y confirmación de manos del trigésimo arzobispo de la ciudad de México, Ilmo. Sr. Don Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera.
Habiendo cursado la Instrucción Primaria en la ciudad de Jalapa, Ver., sintiendo el llamado al estado eclesiástico, en el año de 1919 ingresó en el benemérito “Seminario Palafoxiano”, donde estudió Latinidad, Humanidades y 2 años de Filosofía; en el año de 1923, fue enviado al “Colegio Pio Latino Americano” de Roma, para proseguir sus brillantes Estudios Eclesiásticos; ahí, en la célebre “Universidad Gregoriana” obtuvo los grados de Doctor en Filosofía en 1924 y en Sagrada Teología en 1928.
Recibió la Unción Sacerdotal en la ciudad de Roma, el 30 de octubre de 1927, celebrando su Primera Misa en las Catacumbas de San Calixto.
De regreso a la Patria, prestó sus servicios ministeriales, durante cerca de 4 años, en la Diócesis de Veracruz, gobernada entonces por el santo Obispo Mons. Rafael Guízar y Valencia, (1920-1938), quien lo nombró Vicerrector y después Rector del Seminario Diocesano de Veracruz que, en aquella aciaga época, se encontraba establecido en Coapa, cerca de Tlalpan, México, D.F.
A fines del año de 1931 vino a la ciudad de Puebla, donde permaneció 10 años, desempeñándo, durante ese lapso, los Cargos de Vicerrector del “Seminario Palafoxiano” y de Catedrático de Filosofía, Historia Eclesiástica y Sagrada Teología en el mencionado Plantel; además fue nombrado Asistente Eclesiástico Diocesano de la Acción Católica Mexicana y Capellán de Religiosas; en el año de 1940, Mons. Vera y Zuria, deseando premiar sus relevantes méritos y sus laudables servicios a la Arquidiócesis, lo nombró Canónigo Honorario de la S. Iglesia Basílica Catedral.
Habiendo regresado, en 1941, a su Diócesis de Veracruz, fue Rector del Seminario Diocesano de Jalapa y Catedrático del mismo, Canónigo Magistral de la S. I. Catedral de Jalapa, Asistente Eclesiástico Diocesano de la “Acción Católica Mexicana”, Vicario de Religiosas y Presidente del Tribunal Diocesano de la Causa de Beatificación y Canonización del Santo Obispo de Veracruz Mons. Rafael Guízar y Valencia.
El 15 de julio de 1953, a petición del Excmo. Sr. Arzobispo de Puebla, S.S. Pio XII, lo preconizó como Obispo Titular de Abziri y Auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles.
Fue solemnemente Consagrado por Mons. Márquez y Toriz, Dgmo. Arzobispo Angelopolitano, el domingo 11 de octubre de 1953, en la S. Iglesia Basílica Catedral de Puebla, (Décimo Cuarto Prebendado Angelopolitano Consagrado en la S. I. B. Catedral); habiendo asistido a esta Ceremonia el Excmo. Sr. Delegado Apostólico en México: Mons. Guillermo Piani, S.D.B., los Excmos. Sres. Arzobispos de Veracruz, de Monterrey, de Morelia y de Guadalajara y los Sres. Obispos de Chihuahua, de Campeche, de Chiapas, de León, de Papantla, de Zacatecas, Coadjutor de Saltillo, Auxiliar de México, Auxiliar de Tamaulipas, (luego Arzobispo de Puebla), el Vicario Apostólico de Baja California y el Rector del “Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras”.
El 1 de mayo de 1954, fue nombrado Vicario General de la Arquidiócesis, por fallecimiento del Ilmo. Sr. Protonotario Apostólicos Dr. Amador Carrasco, quien ocupara dicho cargo por espacio de 3 años.
Por espacio de cerca de 15 años, Mons. Abascal y Salmerón fue un eficaz, abnegado y diligente colaborador del Arzobispo Angelopolitano en el gobierno de la Arquidiócesis, practicando la “Santa Visita Pastoral” en varias Parroquias, despachando importante asuntos de Gobierno en su Oficina de la Curia y desempeñando otros Cargos importantes, como: Presidente del Centro Catequístico Diocesano, Asistente Eclesiástico de la Junta Diocesana de la A.C.M., Presidente del Consejo Diocesano de A.A.E.E. de la A.C.M., fue Delegado en la Causa de Beatificación y Canonización de Mons. Ibarra y González, (Dgmo. Primer Arzobispo de Puebla) y Presidente de la Comisión Organizadora de la “Sexta Jornada Nacional Catequística” en la ciudad de Puebla celebrada en 1966.
El 20 de abril de 1968, S.S. Paulo VI, lo preconizo como Segundo Arzobispo de la Arquidiócesis de Jalapa, por la renuncia por edad del ilmo. Sr. Don Manuel Pio López, (quien desde 1939 había encabezado el gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Xalapa), tomó posesión de la misma el 4 de julio de ese mismo año de 1968.
Por espacio de una década fue el Arzobispo de Xalapa, donde su labor más importante sin duda fue, introducir en su Arquidiócesis, todas las reformas emanadas del Concilio Vaticano II. La Iglesia Católica de Veracruz, poco a poco se fue transformando. Nuevas realidades eclesiásticas llegaron como las Comunidades del Camino Neocatecumanal y la Renovación Cristiana del Espíritu Santo. Sin olvidar el clero en su mayoría había sido formado por Abascal y Salmerón, ya que por 14 años estuvo en Seminario Mayor de Jalapa. Mons. Abascal y Salmerón abnegado pastor de su Arquidiócesis a la que felizmente gobierno hasta lunes 12 de marzo 1979, cuando falleció.