Boletín mar. 4 / 2022, Presentación Exposición Fotográfica

ACADEMIA NACIONAL DE ARQUITECTURA
CAPÍTULO PUEBLA

Conocer, reconocer y dar a conocer la Arquitectura es la función toral de la Academia Nacional de Arquitectura.

El Capítulo Puebla de la Academia Nacional de Arquitectura en conjunto con la Arquidiócesis de Puebla y la Secretaría del Ayuntamiento Archivo General Municipal tienen el gusto de presentar la exposición fotográfica: “Una mirada. La obra de Fray Gabriel Chávez de la Mora” del Arq. David Martín del Campo Plascencia. La muestra está compuesta por 58 imágenes en formato 90 x 60 cm.

La inauguración se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de marzo a las 17:00 hrs. en la Basílica Catedral de Puebla y será presidida por el Arzobispo Mons. Dn. Víctor Sánchez Espinosa y el Mtro. Fernando Rodríguez Concha Presidente del Capítulo Puebla.

¿Qué es la Academia Nacional de Arquitectura?
La Academia Nacional de Arquitectura es una institución para la reflexión, promoción, fomento y desarrollo de la arquitectura como expresión cultural. Fue fundada en el año de 1978 por el Arq. Mario Pani y en 1986 el Arq. Mauricio Romano del Valle funda el Capítulo Puebla. En este momento está conformada por 12 Capítulos, entre ellos el de Puebla.

¿Quién es el arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora?

Nació en Guadalajara, Jalisco, México en 1929. Es el primer egresado titulado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara en 1955.

Ingresó al monasterio benedictino de Santa María de la Resurrección, en Santa María Ahuacatitlán, Morelos, donde se ordenó sacerdote en 1965. Es ahí donde proyecta y construye bajo su diseño innovador una de las primeras capillas en Latinoamérica con el altar de frente en 1957, anticipándose a las disposiciones que posteriormente establecería el Concilio Vaticano II.

Tiene una vasta producción arquitectónica en la que destacan: el Monasterio Benedictino del Tepeyac, hoy abadía del Tepeyac, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México; Capilla Ecuménica La Paz, en Acapulco, Guerrero; Nueva Basílica de Guadalupe en coautoría con Pedro Ramírez Vázquez y José Luis Benlliure, en la Ciudad de México; recientemente diseñó el vitral del Santuario de los Mártires de Guadalajara: obra que desborda fe, arte e ingeniería.

De sus obras internacionales destacan: Capilla Prince of Peace Abbey, en California EEUU y la Capilla de Guadalupe en las grutas vaticanas con colaboración con Pedro Ramírez Vázquez, en el Vaticano.

Desde la década de los cincuenta y sesenta diseña obra artesanal realizada en los talleres de Emaús, en el Monasterio de Santa María de la Resurrección de Ahuacatitlán, Morelos; entre la que se encuentra una nueva iconografía religiosa, mobiliario integrado a los espacios arquitectónicos, accesorios y ornamentación litúrgica tales como: crucifijos, floreros, vitrales emplomados, orfebrería para la creación de imágenes, vestimentas, artes gráficas aplicadas a publicaciones religiosas y un sinnúmero de aspectos artesanales.

A sus 91 años y con una trayectoria profesional de 65 años y 171 proyectos elaborados fue reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura 2020.

Acerca del autor de las fotografías:
David Martín del Campo Plascencia

Nace el 30 de marzo de 1977 en Tepatitlán, Jalisco, México.

Arquitecto por el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara 1999, egresado de la maestría en Renovación Sustentable de la Ciudad por la Escuela Superior de Arquitectura, Guadalajara, Jalisco, 2017.

Desempeña su labor como arquitecto de 1999 a la fecha de manera independiente.

Miembro de Número de la Academia Nacional de Arquitectura, capítulo Guadalajara y Miembro Fundador del Colegio de Arquitectos de los Altos de Jalisco A. C. Presidente del mismo en dos ocasiones, 2013/2014 y 2015/2016.

Fotógrafo autodidacta, principalmente de arquitectura, arte, paisaje, gente y tradiciones. Ha participado en varios concursos de fotografía, obteniendo reconocimientos a nivel local, estatal, nacional e internacional. También ha expuesto en varias ocasiones de manera individual y colectiva. Ha colaborado con el trabajo fotográfico para varios libros y publicaciones.