Nuestro Arzobispo y Obispo Auxiliar

Conoce los datos más relevantes sobre nuestros Pastores en Puebla

Arzobispos

En la Iglesia Católica Apostólica Romana, la archidiócesis o arquidiócesis (archi- y arqui- provienen del griego y significan 'ser el primero') es una diócesis con un rango superior a las convencionales. El título es un nombre honorífico y de él se deduce que el Obispo titular sea denominado Arzobispo. En las Iglesias orientales católicas, las arquidiócesis se denominan archieparquías.

El título de "Archidiócesis" o "Arquidiócesis" lo da la Santa Sede y existen numerosas razones para ello. Las más importantes son:

  1. La diócesis tiene una larga tradición histórica.
  2. La diócesis tiene por territorio una importante región urbana de un país.

Excmo. Sr. Dr. Mtro. Don José Ramon Ibarra y González (1902-1917)

ramonibarra

El Ultimo Obispo de la antigua Diócesis de Tlaxcala o “Diócesis Carolense” y desde 1904, “Primer Arzobispo” de la hoy Arquidiócesis de Puebla de Los Ángeles, Octavo Prebendado Angelopolitano y Cuarto alumno del “Seminario Palafoxiano”, que ha ceñido la Mitra Angelopolitana, y uno de los más insignes Prelados que ha ocupado la antigua Sede Episcopal del esclarecido Fray Julián Garcés, fue originario de Olinalá, Gro., entonces perteneciente a la Diócesis de Puebla y desde 1866, a la Diócesis de Chilapa, donde nació el 22 de octubre de 1853.

Excmo. Sr. Dr. Mtro. Don Enrique Sánchez y Paredes (1919-1923)

Don Enrique Sánchez ParedesEl Segundo Arzobispo de Puebla de los Ángeles, Noveno Prebendado Angelopolitano y Quinto Alumno del “Seminario Palafoxiano” que ha ceñido la Mitra Angelopolitana, fue originario de la Villa de Amozoc, Pue., población poco distante de la ciudad de Puebla, donde nació el 14 de julio de 1876, siendo bautizado al día siguiente, en el Templo Parroquial de la mencionada población, por el Sr. Cura Don José Bernardo Fuentes, años después, Dignidad Maestrescuelas de la S. Iglesia Basílica Catedral de Puebla.

Excmo. Sr. Dr. Don Pedro Vera y Zuria (1924-1945)

Excmo. Sr. Don Pedro Vera y ZuriaEl Trigésimo Cuarto Sucesor de Fray Julián Garcés y Tercer Arzobispo de Puebla de los Ángeles, fue originario de la ciudad de Querétaro, Qro., donde nació el 14 de enero de 1874, siendo sus padres dos ejemplares y virtuosos cristianos de buena posición social, quienes, desde un principio, inculcaron a su ilustre vástago el santo temor de Dios y las buenas costumbres.

Excmo. Sr. Dr. Don José Ignacio Márquez y Toriz (1945-1950)

Don José Ignacio Márquez y TorízEl Trigésimo Quinto Sucesor de Fray Julián Garcés en la Sede de la antigua Diócesis de Puebla-Tlaxcala, hoy: Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles, Decimo Prebendado Angelopolitano y Sexto Alumno del “Seminario Palafoxiano”, que ocupa la gloriosa y cuatrisecular Sede Angelopolitana, fue originario de le Ciudad de Tlaxcala, Capital del Estado del mismo nombre, donde nació el 24 de abril de 1895, bajo la mirada amorosa y maternal de la Sma. Virgen de Ocotlán, de la que sería, insigne devoto y a quien había de honrar magníficamente en su Ministerio Episcopal.

Excmo. Sr. Dr. Don Octaviano Márquez y Toriz (1951-1975)

Don Octaviano Márquez y Toríz

El Quinto Arzobispo Angelopolitano y Trigésimo Sexto sucesor de Fray Julián Garcés, Undécimo Prebendado Angelopolitano y séptimo alumno del “Seminario Palafoxiano” que ocupa la gloriosa y cuatrisecular Sede Angelopolitana, fue como su esclarecido he inmediato Antecesor y hermano, originario de la ciudad de Tlaxcala, Capital del Estado del mismo nombre, Donde nació el 22 de marzo de 1904.

Emmo. Sr. Dr. Card. Don Ernesto Corripio Ahumada (1976-1977)

Don Ernesto Corripio Ahumada

El Sexto Arzobispo de Puebla de los Ángeles, que dignamente empuño el Cayado Pastoral de la floreciente Grey Angelopolitana, es el Octavo Alumno del glorioso "Seminario Palafoxiano", que ha ceñido la Arquiepiscopal Mitra de Puebla de los Ángeles. Nació en la ciudad de Tampico, Tamps., el 29 de junio de 1919.

Después de cursar su Instrucción Primaria en su Ciudad natal, en diciembre de 1930 ingresó en el benemérito “Seminario Palafoxiano”, en unión de otros 5 Aspirantes al Sacerdocio, enviados a Puebla por el Excmo. Sr. Serafín María Armora y González, Dgmo. Sexto Obispo de Tamaulipas (1923 - 1955).

Excmo. Sr. Lic. Don Rosendo Huesca Pacheco (1977-2009)

Excmo. Sr. Don Rosendo Huesca Pacheco

Este Dgmo. Prelado es el Duodécimo Prebendado Angelopolitano y el Noveno Alumno del glorioso "Seminario Palafoxiano", que ha ceñido la Arquiepiscopal Mitra de Puebla de los Ángeles. nació en Santa María Ejutla, Oaxaca, el 1 de marzo de 1932, donde cursó su Instrucción Primaria.

Excmo. Sr. Don Víctor Sánchez Espinosa (2009- )

VictorSanchezMons. Víctor Sánchez Espinosa nació el 21 de mayo de 1950 en la población de Santa Cruz perteneciente al municipio de Teotlalco, en la mixteca poblana. En 1963 ingresó al Seminario Menor y luego en el Seminario Mayor Palafoxiano, estudió Filosofía y Teología. Fue ordenado sacerdote el 6 de junio de 1976 de manos del entonces Arzobispo Mons. Ernesto Corripio Ahumada.

Después de unos meses de ejercer el ministerio sacerdotal en Puebla en 1977 fue enviado a Roma a especializarse en Sagrada Liturgia en el Pontificio Instituto Litúrgico, en San Anselmo. Al volver a Puebla en 1979, fue nombrado Profesor, Director Espiritual y Coordinador de la Dirección Espiritual en el Seminario Mayor Palafoxiano.