Nuestro Arzobispo y Obispo Auxiliar

Conoce los datos más relevantes sobre nuestros Pastores en Puebla

Obispos

El Ministerio de los Obispos

Jesús, el enviado del Padre, ungido por el Espíritu Santo, desde el comienzo de su ministerio “llamó a los que Él quiso y vinieron donde Él. Instituyó Doce para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar” (Mc 3,13-14). Por lo tanto, el ministerio de los Apóstoles es la continuación de la misión de Cristo: “Quien a vosotros recibe, a mí me recibe” (Mt 10,40). 

Para que continuase después de su muerte la misión a ellos confiada, los Apóstoles nombraron a los Obispos como sus sucesores, para que junto con el Sucesor de Pedro, el Papa, guiaran a la Iglesia. Por eso, por institución divina los Obispos han sucedido a los Apóstoles como pastores de la Iglesia. El que los escucha, escucha a Cristo; el que, en cambio, los desprecia, desprecia a Cristo y al que lo envió (Cfr. LG, 20; Catecismo, 858-862). 

Los Obispos, siempre en comunión con el Santo Padre, son constituidos como maestros de la doctrina, sacerdotes del culto sagrado y ministros para guiar a la comunidad a ellos encomendada (cfr. Código de Derecho Canónico, c. 375, p. 1). 

Ilmo. Sr. Don Fray Julián Garcés O.P. (1419-1542)

Sr. Julián GarcésEl primer Obispo de la Antigua Diócesis de Tlaxcala, hoy Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles.

Fue originario de Munébrega, en el reino de Aragón, España, miembro de una ilustre familia, donde nació entre 1452 y 1460, se ignora, por desgracia, la fecha y el año precisos de su nacimiento.

Ilmo. Sr. Don Pablo Gil de Talavera (1543-1545)

Excmo. Sr. Pablo Gil de TalaveraFue Obispo de Puebla del 2 May 1544 - Mar 1545. El Segundo Obispo Angelopolitano fue originario de la Villa de Navamorcuende, en el Obispado de Avila, (España), donde nació en el año de 1504, (se desconoce la fecha y el mes de su nacimiento).

Ilmo. Sr. Don Fray Martín Sarmienton de Hojacastro O.F.M. (1547-1557)

martinsarmiento

El tercer Obispo de Puebla fue originario de Hojacastro, Villa de la Rioja, del Condestable de Castilla, en el Obispado de Calahorra, España, donde nació, ignorándose la fecha, el mes y el año de su nacimiento.

Ilmo. Sr. Don Fernando de Villagómez (1562-1571)

Excmo. Don Fernando VillagómezEste ilustre prelado Angelopolitano era natural de la Villa de Castro Verde, en los Reinos de Castilla, en España (se desconocen, por desgracia, la fecha, mes y año de su nacimiento).

No se tienen datos, más o menos precisos, del Colegio o Universidad donde cursó sus Estudios Eclesiásticos.

Ilmo. Sr. Don Antonio de Morales Molina (1572-1576)

Excmo. Sr. Don Antonio de Morales Molina

El quinto Obispo de la Diocesís, fue natural de Córdoba en Andalucía (España), donde nació, desconociéndose, por desgracia, la fecha y el año de su nacimiento.

Era caballero de la Orden de Santiago, cuyo hábito vistió y fue armado Caballero en la Iglesia de Santiago de Sevilla;

Ilmo. Sr. Dr. Don Diego Romano y Gobea (1578-1606)

Diego Romero

El sexto Venerable Prelado de la antigua “Diócesis Carolense” o de Tlaxcala, hoy: Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles, fue natural de Valladolid, en Castilla (España), desconociéndose, por desgracia, la fecha y el año de su nacimiento, se cree fue en 1538.

Ilmo. Sr. Don Alfonso de la Mota y Escobar (1608-1625)

Excmo Sr. Don Alfonso de la Mota y Escobar

El primer Obispo Angelopolitano del siglo XVIII, fue también el primer Obispo Mexicano de la antigua Diócesis de Tlaxcala, hoy: Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles, ya que nació, según algunos historiadores, en la ciudad de Puebla, otros afirman que en la ciudad de México y no faltan algunos que aseguren que nació en la antigua Villa de Carrión, hoy Atlixco, Puebla; el 18 de marzo de 1546.

Ilmo. Sr. Don Gutiérrez Bernardo de Quiróz (1627-1638)

Excmo Sr. Don Gutierre Bernardo de Quiros

El séptimo sucesor de Fr. Julián Garcés en su Sede Episcopal Angelopolitana, fue natural de la Villa de Tineo en las montañas de Oviedo, España. Fue hijo de los ilustres señores de las villas de Tineo, Bárcena y las Monteras, ignorándose, por desgracia, la fecha y el año de su nacimiento.