Gobierno Eclesial

Vicaria de Pastoral

La Vicaría de Pastoral es el órgano de la Arquidiócesis de Puebla, donde se llevan a cabo todas las acciones pastorales de orden religioso-social de la Diócesis. Siendo un puente de unión entre la Curia Diocesana, las Parroquias, los Movimientos Apostólicos y las Áreas de Vida Eclesial.

La Vicaría de Pastoral es un equipo ejecutivo nombrado por el Señor Arzobispo Don Víctor Sánchez Espinosa, que está al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

La Vicaría de Pastoral está conformado por un Presidente, el Vicario Episcopal de Pastoral. Pbro. Andrés Torres, por los 6 presidentes de las Comisiones para las Pastorales, los 6 Vicarios Episcopales de las Zonas Pastorales, y dos secretarias.

La Vicaría de Pastoral tiene la encomienda de:

  • Impulsar, elaborar y difundir materiales subsidiarios para el quehacer Pastoral.
  • Elaborar las propuestas de planes específicos correspondientes a los diversos campos de la acción pastoral.
  • Ayudar a las Comisiones Diocesanas, de Zona, de Decanatos y de Parroquias a la realización de los planes específicos.
  • Crear todos los instrumentos necesarios para la actuación de los planes específicos.
  • Habilitar a los diversos Agentes de Pastoral en el ámbito de la propia Comisión.

El Seminario

“Instituyó doce para que estuvieran con Él”SeminarioPalafoxiano

“Subió al monte y llamó a los que Él quiso: y vinieron donde Él. Instituyó Doce para que estuvieran con Él, y para enviarlos a predicar...” (Mc 3,13-15). Jesús, después de llamar a los que Él eligió y antes de enviarlos a predicar, les pide un tiempo de formación, destinado a desarrollar una relación de comunión y de amistad con Él. También hoy Jesús sigue formando, en su Iglesia, a aquellos que llama, y lo hace en el Seminario.

El Seminario es una comunidad educativa en la Iglesia, en la cual los elegidos por Dios, siguen a Cristo y están con Él, aceptando con fe las mediaciones humanas de las cuales el Espíritu Santo se sirve en su formación, buscan llegar a ser, con el sacramento del Orden, una imagen viva de Jesucristo Cabeza, Pastor y Esposo de la Iglesia (cfr. Pastores dabo vobis, 42), para gloria del Padre y salvación de todo el género humano.

Jesucristo hace partícipes a algunos, en la Iglesia, de su Sacerdocio

Jesús es el “Sumo sacerdote” (Hb 5,10) que, mediante una sola oblación ha llevado a la perfección para siempre a los que ha santificado (cfr. Hb 10,14). Él ha querido llamar a algunos de entre sus discípulos para, mediante el sacramento del Orden, hacerles partícipes de su sacerdocio único y eterno, de modo que sean presencia y prolongación sacramental de la vida misma y de la acción del propio Jesucristo, Cabeza, Pastor y Esposo de la Iglesia, viviendo la caridad pastoral, que consiste en la entrega total al servicio de la misma Iglesia y del mundo, anunciando la Palabra de Dios, celebrando la sagrada Liturgia, y guiando a la comunidad a ellos encomendada (cfr. Pastores dabo vobis, 15).

Esta llamada, que brota del amor de Dios, requiere también de una respuesta amorosa por parte de aquél que ha sido llamado: seguir a Cristo y estar con Él.

 

Tribunal Eclesiástico

También llamada Curia Judicial. La Iglesia juzga con derecho propio y exclusivo las causas que se refieren a cosas espirituales, o relacionadas a ellas, así como la violación de las leyes eclesiásticas y todo aquello que contenga razón de pecado, por lo que se refiere a la determinación de la culpa y a la imposición de penas eclesiásticas (cfr. Código de Derecho Canónico, 1401).

En cada diócesis y para todas las causas, exceptuadas aquellas señaladas expresamente por el Derecho Canónico, el juez de primera instancia es el Obispo, quien puede ejercer ésta potestad por sí mismo o por medio de otros (cfr. Código de Derecho Canónico, 1419). Precisamente el Tribunal Eclesiástico es el órgano que ayuda al Obispo con esta misión.

 


Dirección:
5 poniente # 121, Planta Alta
Col. Centro Historico
Puebla, Pue.
CP. 72000

Telefonos: (222) 246 - 29 - 14 y (222) 232 - 13  - 81
horario de atención de 10:00 am. a 2:00 pm.

 


Provisorato del Tribunal Eclesiástico. 

Primera Instancia

  • Vicario Judicial
  • Defensor del Vínculo
  • Juez Instructor
  • Juez de Turno
  • Notaria Actuaria

Segunda Instancia

  • Vicario Judicial
  • Vicario Judicial Adjunto
  • Defensor del Vínculo
  • Juez de Turno

 

Curia Diocesana

Arzobispado de Puebla

El Arzobispado, denominado también Curia Diocesana ó Gobierno Eclesiástico, es el conjunto de organismos y personas que colaboran con el Arzobispo en el gobierno de toda la arquidiócesis, principalmente en la dirección de la actividad pastoral, en los asuntos administrativos, y en el ejercicio de la potestad judicial” (cfr. Código de Derecho Canónico, c.469).

 



Las oficinas se encuentran en:
16 de septiembre # 901,
Col. Centro. Puebla, Pue.
CP. 72000

Las horas de oficina son de lunes a viernes de 9:00 am. a 2:00pm.
Telefonos: (222) 232 - 45 - 91, (222) 229 - 86 - 38

 


¿QUIENES COMPONEN LA CURIA? 

La Curia Diocesana consta: 

  1. Vicario General
  2. Vicarios Episcopales
  3. Vicario Judicial
  4. Vicarios Judiciales Adjuntos
  5. Secretario General de Gobierno o Canciller
  6. Vicecanciller  
  7. Economo
  8. Apoderado Legal y Relaciones Iglesia – Estado
  9. Comunicaciones y Relaciones Públicas

 

S.I. Basilica Catedral Angelopolitana

catedral1La Iglesia Catedral es aquélla en la que está colocada la cátedra del Obispo, signo de su magisterio y de su autoridad de pastor de la Iglesia particular y, al mismo tiempo, signo de la unidad de los creyentes en la fe que el Obispo proclama como pastor de la grey.

En las fiestas más solemnes, el Obispo preside en ella la liturgia y, en ella, si no hay otras razones pastorales, bendice los santos óleos y hace las sagradas ordenaciones.

La Iglesia Catedral, “por la majestad de su construcción, es figura de aquel templo espiritual, que se edifica en el interior de los espíritus y que resplandece con la magnificencia de la Gracia Divina, según aquella frase del apóstol Pablo: ‘Ustedes son el templo del Dios vivo’ (2 Cor 6,16). Por ello, debe ser una clara imagen visible de la Iglesia de Cristo que ora , canta y adora en la tierra; en efecto, debe ser vista como imagen de su Cuerpo místico, cuyos miembros se hacen una sola cosa por la caridad, alimentada con la lluvia de los sagrados dones” (Pablo VI, Const. Apost. Mirificus aventus, 7 diciembre 1965).


LA CATEDRAL DEBE SER REALMENTE EL CENTRO DE LA VIDA LITÚRGICA DE LA DIÓCESIS.

Debe inculcarse en los fieles, con los medios más adecuados, el amor y la veneración por la Iglesia Catedral. Mucho ayuda para esto la celebración anual de su dedicación y las peregrinaciones en las que los fieles, por parroquias o regiones diocesanas, van a ella en piadosa visita.

Ceremonial de los Obispos, nn.42-45

 

 

Dirección:
5 oriente y 16 de septiembre, Col. Centro Histórico

Entrada Sacristia: calle 5 oriente # 4
Tels. (222) 232 23 16 y (222) 232 38 03

De lunes a sábado de 9:00 am. a 1:00 pm. y de 4:00pm. a 8:00 pm.

 

 

CONFESIONES:

Lunes a  viernes de: 8:30 a 9:30 am. por Padres Penitenciarios y de 6:00 a 7:30 pm.

Domingo: de 8:00 a 11:00 am., de 12:00 a 1:30 pm. y de 6: 00 a 8:00pm.

 

HORA SANTA

Todos los jueves a las 6:00 pm.
Jueves primero de cada mes: Hora santa vocacional 6:00 pm.

 

 

CALENDARIO DE CELEBRACIONES Y FESTIVIDADES EN LA CATEDRAL BASÍLICA.


catedral

1 de enero: Misas de: 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

del 1 al 4 de enero: Santo Jubileo Circular de las 40 horas.

Durante la cuaresma, los días viernes se reza el Viacrucis a las 5:00 p.m. y se llevan a cabo Semanas de Ejercicios Espirituales a las 19:00 hrs.

El Sr. Arzobispo preside la celebración de la Semana Santa.

Domingo de ramos: 10:00 hrs. Bendición de ramos, procesión y Concelebración Eucarística.
Martes santo:  11:00 hrs. Misa Crismal. Renovación de promesas sacerdotales.
Jueves santo:  12:00 hrs. Lavatorio.
                      19:00 hrs. Misa de Institución de la Eucaristía.
Viernes santo: 10:00 hrs. Viacrucis.
                      12:00 hrs. Siete palabras.
                      17:00 hrs. Acción litúrgica de la Pasión del Señor.
                      19:00 hrs. Pésame a la Virgen y procesión del silencio.
Sábado santo:  23:00 hrs. Solemne Vigilia Pascual.
Domingo de resurrección: 10:00 hrs. Concelebración Eucarística.

24 de mayo: Fiesta de Nuestra Señora de la Defensa con Misa solemne y Santo Rosario.

Solemnidad de Corpus Christi: Misa concelebrada y que preside el Sr. Arzobispo y procesión con el Santísimo por el atrio. 9:00 hrs.

Festividad del Sagrado Corazón de Jesús: Misa de 12:00 hrs.

16 de julio: Fiesta de Nuestra Señora del Carmen. Misa de 12:00 hrs.

29 de septiembre: Fiesta de San Miguel Arcángel, Patrono de la Ciudad de Puebla
                           Misa solemne a las 12:00 hrs. Rosario y procesión a las 17:00 hrs.

2 de noviembre: Misas de  8:00, 9:00, 12:00, y 19:00 hrs.

6 de diciembre: Fiesta de San Nicolás de Bari. Misas de: 9:00, 12:00 y 19:00 hrs.

8 de diciembre: Fiesta de La Inmaculada Concepción, Patrona de la Catedral Basílica. Misa solemne a las 12:00 hrs.

12 de diciembre: Misas de 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 Hrs.

24 de diciembre: Misa de Noche Buena a las 20:00 hrs.

25 de diciembre: Misas de: 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 Hrs.

31 de diciembre: Exposición del Santísimo Sacramento hasta las 18:00 hrs. Misas de 8:00, 9:00, 12:00, 19:00 y 21:00 hrs.,
sigue expuesto el Santísimo Sacramento hasta la Misa de Media Noche 23:00 hrs. que preside el Sr. Arzobispo.

 

 

MISAS:

Domingos: 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Lunes: 8:00, 9:00, 10:00, 12:00 y 19:00 hrs. En la capilla de San Nicolas de Bari
De martes a viernes 8:00, 9:00, 12:00 y 19:00 hrs.
Día primero de cada mes: 8:00, 9:00, 11:00, 12:00 y 19:00 hrs.

De lunes a viernes a las 9:00 hrs. es la Misa Conventual, en la que concelebran los señores canónigos de la Catedral.

 

 

 

LA IGLESIA CATEDRAL ATIENDE LOS SIGUIENTES GRUPOS:


UNER: (Unión Eucarística Reparadora): Obra eclesial fundada en 1910 por el Beato Manuel González García (Obispo de Málaga y Palencia), aprobada por SS. Pío XI el 24 de junio de 1924. La identidad y razón más profunda de esta obra es Jesús Eucaristía.

Su carisma fundacional: “amor por AMOR”. “A más abandono, más compañía” a Jesús Eucaristía.
Su misión específica: Dar y buscar amor, compañía, reparación a Jesús Sacramentado, en unión de María Inmaculada.
El grupo se reúne los  jueves a las 17 hrs.

EQUIPO LITÚRGICO: Es un grupo de personas que asumen con responsabilidad algunos ministerios o funciones en las celebraciones litúrgicas y dedican una parte de su tiempo a reunirse periódicamente para prepararlas. Se reúne todos los jueves a las 20:00 hrs.

CORO: Es un grupo de personas que a través de la música y el canto contribuyen en la asamblea reunida en nombre del Señor a participar activa, consciente y fructuosamente en las celebraciones litúrgicas. Dedican su tiempo a prepararse musical y litúrgicamente para participar en las celebraciones como lo señala la Sagrada Liturgia. El coro ensaya los lunes, miércoles y viernes a las 20:00 hrs.

 

VISITA TURÍSTICA A LA CATEDRAL BASÍLICA.

De lunes a viernes de 10:30 a 17:45 hrs. sabados de 14:00 a 16:45 hrs. y domingos de 15:00 a 16:45 hrs. Pero si hubiera celebración litúrgica dentro de este horario, la visita no podrá llevarse a cabo.

Los visitantes encontrarán información interesante y objetiva, artística e histórica de este monumento en las barras de cristal ubicadas dentro de la Catedral Basílica.
Las personas que guíen y den explicación a los turistas en la Catedral Basílica, deben ser guías acreditados por la Secretaría de Turismo con credencial vigente, que han de portar en lugar visible y deberán dar su explicación en voz baja a grupos de no más de 25 personas.

Para el caso de los grupos de visitantes que traen su propio guía, éste debe llenar los requisitos que señala el número anterior y vendrá con ellos desde que ingresan al atrio de la Catedral. A los guías les está prohibido reclutar visitantes dentro del recinto sagrado para visita guiada.

Los que expliquen a los turistas en la Catedral Basílica, deben ser guías acreditados por la secretaria de turismo, con credencial vigente, portarla en un lugar visible y explicar en voz baja a grupos de no más de 25 personas

NO SE PERMITEN VISITAS TURISTICAS DURANTE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS.