Servicios

Red de Comedores Palafox

La caridad es la virtud sobrenatural por la que amamos a Dios sobre todas las cosas.

La red de Comedores Palafox, es una obra de la iglesia de Puebla que nació por iniciativa de Mons. Víctor Sánchez Espinosa, pensando en las personas en situación de calle o en alguna situación vulnerable. En la actualidad cuenta con 8 comedores en la zona urbana.

  • En la Casa de la Familia, 9 oriente #3. Col. Centro
  • En la parroquia de Santo Ángel Custodio en el Barrio de Analco
  • En la parroquia de Nuestra Sra. del Rosario en la colonia la Margarita
  • En la parroquia de la Santa Cruz ubicada en el Barrio del Alto.
  • La Capilla de Ntra. Sra. de los Dolores en la Col. La Aurora, la cual está a cargo de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Desamparados.
  • En la parroquia de San Francisco Asís en la cabezera municipal de Chietla.
  • En la parroquia de la Inmaculada Concepción Mayorazgo.
  • En la Casa de la Misericordia de la parroquia de San Juan de los Lagos.

Estos son atendidos por voluntarios del Movimiento Renovación Católica en el Espíritu Santo, por fieles de la Parroquia de los Desamparados, de la parroquia de la Santa Cruz y por el grupo “Cocinando Puebla”.

Debido al incremento de la demanda, de esta ayuda alimentaria, se han unido también a esta obra cocinando alimentos, los fieles de las parroquias de: la Asunción, Ntra. Sra. del Refugio, Ntra. Sra. de Guadalupe, Col. Gonzalo Bautista, San Isidro Labrador y el grupo “Arte por despensas” con la donación de despensas.

El fruto de este trabajo, del 17 de marzo al 31 de diciembre del 2020 fue de 76,210 comidas otorgadas y durante el mes de enero de este año se entregaron en total: 9377

Tu puedes ser parte de esta Red de Comedores Palafox, haciendo una donación en especie, que esté en las medidas de tus posibilidades, para ello te puedes comunicar con el Diacono Gerardo Reyes al número: 2223 23 45 25.

Línea de Oración

¿Si tú necesitas superar una crisis o conoces a alguien que lo necesite?

Desde octubre de 2017 la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, cuenta con la línea de oración que es atendida por profesionistas capacitados para atender una crisis de una forma amable, humana, respetuosa, dispuesta a escuchar y a acompañar en ese momento difícil, proporcionan apoyo y enlazan con fuentes de asistencia, pero sobre todo oran por las personas.

“Línea de Oración” es gratuita y ha seguido trabajando, aun mas en este tiempo, para brindar los primeros auxilios psicológicos ante una crisis emocional existencial, recordando que una crisis es un momento crucial hacia un cambio para mejorar o empeorar. A raíz de la crisis sanitaria que estamos viviendo mundialmente, “Línea de oración” también recibe llamadas de Centro América y Estados Unidos.

Las llamadas son totalmente confidenciales, si necesitas de este apoyo o si conoces a alguien que experimente soledad, angustia o desesperación, no dudes en llamar a los números:

#NoEstásSolo                                    #IglesiaenAcción

 Jesús nos ha dado una cantidad de milagros y signos de su presencia y de su amor por nosotros.
Su resurrección es la prueba y señal más grande, esta señal luminosa de
FUERZA PARA LEVANTARSE Y VIVIR CONFIADAMENTE en la presencia de Jesús.

📞Cel: 222 908 8305

️Tel: 222 264 3566

De lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm.

Guias para posadas y acostadita

Puedes tambien descargarlos archivos PDF desde los links siguientes:

Guía para acostar al niño Dios en Familia                              Guía para Pedir posada en Familia

Orientaciones para la Reapertura de las Iglesias

Te invitamos a leer: Comunicado de Mons. Víctor Sánchez sobre la Preparación para la Reapertura de las Iglesias

Estamos viviendo, no sólo en nuestro país sino en el mundo entero, una crisis sanitaria que nos pone ante nuevos retos. Desde nuestra fe, las grandes transformaciones que experimentamos nos demandan descubrir el paso del Señor en ellas.

Como miembros del pueblo de Dios que peregrina en Puebla, pastores y fieles hemos de asumir juntos la tarea de discernir esta nueva realidad desde nuestra experiencia cristiana, esto es, desde la fe, la esperanza y el amor. Desde esta experiencia, impulsados por el Espíritu Santo resignificamos nuestra fe y dinamizamos nuestra creatividad pastoral para servir a nuestros hermanos, particularmente a quienes más sufren las consecuencias de la crisis que estamos viviendo.

 

 

Archivos descargables en (.PDF)

Orientaciones para la Reapertura de las Iglesias y la Atención Pastoral a los Fieles

Orientaciones para la reactivación de las Actividades Pastorales

 

Infografías

Infografías N° 1

Infografías N° 2 (Solo Sacerdotes)

 

Señaletica

Señaletica de regreso a misa

 

Cartel para los Fieles

Fieles N° 1

Fieles N° 2

Cuaresma 2020

Mensaje Cuaresma 2020  - Mons. Víctor Sánchez Espinosa

 

40 días por la paz en Puebla Campaña de Oración

 

Oración 40 días por la paz en Puebla Campaña de Oración

Semanario Ángelus

Trámites para Sacramentos

Nota: Los requisitos pueden variar  según el criterio de cada Parroquia, para más información comunicarse a la Parroquia que le corresponda de acuerdo en el lugar en el que viva.

  

  

TRa Matrimonio

Trámites para Sacramento del Matrimonio

Presentar:

  • Acta de bautismo original reciente de cada contrayente con máximo 6 meses de vigencia. (Con notas marginales validando para matrimonio).

  • Asegurarse de que en el Acta venga en la nota marginal el dato de la Confirmación, de lo contrario, presentar también acta de Confirmación de donde se recibió el Sacramento.

  • Constancia de pláticas prematrimoniales vigente, debidamente firmada y sellada por el párroco donde se recibieron las pláticas.

  • Acta de nacimiento reciente original y copia (Si uno de los contrayentes es de otro país).

  • 3 fotografías mínimo, tamaño credencial de cada uno.

  • Apartar cita para la presentación matrimonial en la Notaría (Secretaria Parroquial) o con el Sacerdote de la Parroquia donde pertenece el novio o la novia.

  • El día de la presentación acudir con los papás de ambos novios.

  • 2 testigos de cada contrayente, con su identificación; de preferencia parientes y los conozcan por lo menos de 5 años.

  • Si alguno de los contrayentes es viudo, presentar el acta de defunción.

  • Fecha para entrega de documentos según el criterio de cada parroquia.

  

  

  

Tra ConfirmacionTrámites para Sacramento de Confirmación

Presentar: 

  • La constancia original de pláticas de papás y padrinos vigente, debidamente firmada y sellada por el párroco donde se recibieron las pláticas.

  • Original y copia del Acta de Bautismo de quien será confirmado.

  • Constancia de haber aprobado el curso preparatorio de quien recibirá la Confirmación.

  • Fecha para entrega de documentos según el criterio de cada parroquia.

  

  

  

Tra bautismoTrámites para Sacramento de Bautismo

Presentar:

  • Acta de nacimiento original de quien será bautizado.

  • Acta de Matrimonio Sacramento original de quienes serán los padrinos. (Pueden ser padrino o madrina solos o solteros, sin que tengan ningún impedimento para dar testimonio como creyentes; otras circunstancias consultarlas con el respectivo párroco).

  • Fecha para entrega de documentos según el criterio de cada parroquia.

Subcategorías