Homilias Dominicales

Homilía mar. 24 / 2019, III Domingo de Cuaresma

III Domingo de Cuaresma

 

Puebla. Pue., a domingo 24 de marzo de 2019

 

1. Siempre es bueno saber desde dónde partimos, y hacia dónde nos dirigimos en la vida. Esta es la experiencia de Moisés, el hombre que llegará a hablar cara a cara con Dios, quien ahora debe interpelar a Aquél que misteriosamente le ha llamado. El mismo Dios que se revela a Moisés, es el mismo Dios de los patriarcas, se trata de un Dios interesado en la situación del débil y marginado, sin perder su trascendencia, que más bien la evidencia en el fuego, y por lo tanto, el carácter sagrado que a éste le confiere.

Homilía mar. 17 / 2019, II Domingo de Cuaresma

“Luz es tu Palabra para mi camino”
II Domingo de Cuaresma, ciclo C

 

Puebla, Puebla, a domingo 17de marzo de 2019

 

Este es mi Hijo, mi escogido; escúchenlo (cfr. Lc. 9, 35)
Cada año tenemos la oportunidad de celebrar la cuaresma. Un tiempo en el que, sin duda, proyectamos la celebración del Misterio Pascual. Es una perspectiva muy válida. Cuarenta días de espera para celebrar los misterios que nos han dado vida eterna. Sin embargo, la cuaresma tiene un valor que le es propio. Un objetivo. Nos presenta la oportunidad para detenernos un momento, frenando un poco el vértigo con que se desarrolla nuestra vida, y conscientemente orientar nuestra vida hacia Dios.

Homilía mar. 10 / 2019, I Domingo Cuaresma

Las tentaciones de Jesús (Lc 4, 1-13)
I Domingo de Cuaresma, Ciclo C

 

Puebla, Puebla, a domingo 10 de marzo de 2019

 

El primer domingo de Cuaresma se dedica siempre a recordar el episodio de las tentaciones de Jesús. Los evangelios sinópticos abren la vida pública con ese famoso episodio. Es un relato programático, para que el lector del evangelio sepa desde el primer momento cómo orienta Jesús su actividad y los peligros que corre en ella. Para eso, lo enfrenta con Satanás, que encarna las fuerzas de oposición al plan de Dios, y que intentará apartar a Jesús de su camino.

Homilía mar. 03 / 2019, VIII Domingo Ordinario

REFLEXIÓN DOMINICA (Lc 6,39-45)
VIII Domingo Tiempo Ordinario, ciclo C

 

Puebla, Puebla, a domingo 3 de marzo de 2019

“LO QUE TODO CRISTIANO DEBE EVITAR”

La última parte del “Discurso de la llanura” es lo que hoy nos presenta San lucas; desconcierta por la variedad de personajes que aparecen: dos ciegos, un discípulo y su maestro, dos miembros de la comunidad, un hombre bueno y otro malo; uno inteligente, que construye su casa sobre roca, otro insensato, que la edifica sobre arena. Y también son muy diversas las imágenes: un hoyo, la mota y la viga en el ojo, el árbol sano y el árbol podrido; higos y zarzas, uvas y espinos.

Homilía feb. 24 / 2019, VII Domingo Ordinario

Perdonen y serán Perdonados
VII Domingo Tiempo Ordinario, ciclo C

Puebla, Puebla, a domingo 24 de febrero de 2019

 

La apuesta por la felicidad en este mundo, a lo largo de la historia, ha recorrido muchos senderos, y por lo tanto, ha llegado a niveles y destinos inimaginables. Por ello la semana pasada la Palabra nos invitaba a poner nuestra confianza en Dios, término de toda esperanza. Hoy nos indica cómo caminar en medio de los diversos desafíos de la cotidianeidad.

Homilía feb. 17 / 2019, VI Domingo Ordinario

“Luz es tu Palabra para mi camino”
VI Domingo de Tiempo Ordinario, ciclo C

 

Puebla, Puebla, a domingo 17 de febrero de 2019

 

Bendito el hombre que confía en el Señor (cfr. Jer. 17,7)

El Papa Francisco nos ha dirigido el año pasado un hermoso mensaje en su exhortación apostólica “alégrense y regocíjense”, sobre el llamado a la santidad en el mundo actual. Desde el inicio de su reflexión el Santo Padre nos propone que tomemos en cuenta que “El Señor lo pide todo, y lo que ofrece es la verdadera vida, la felicidad para la cual fuimos creados”. (GE 1)

Homilía feb. 10 / 2019, V Domingo Ordinario

V Domingo de Tiempo Ordinario, ciclo C

 

Puebla, Puebla, a domingo 10 de febrero de 2019

 

REFLEXION DOMINICAL
( Is, 1-2.3-8; Sal 137; 1Cor 15,1-11; Lc5,1-11)

En torno al problema de la falta de vocaciones las lecturas de hoy no resolverán el problema, pero animan a reflexionar sobre la vocación y a recordar una de las pocas órdenes que nos dio Jesús: “La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies”.

Homilía feb. 3 / 2019, IV Domingo Ordinario

Un apoyo bíblico para la reflexión dominical.
IV Domingo de Tiempo Ordinario, ciclo C

Puebla, Puebla, a domingo 3 de febrero de 2019

El evangelio de este domingo comienza recordando lo último contado en el anterior. Jesús ha leído en la sinagoga de Nazaret un texto de Isaías que proclama una buena noticia a los pobres, ciegos, prisioneros, oprimidos. Cuando termina, afirma: «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír». ¿Cómo reaccionará el auditorio a estas palabras? Es lo que se cuenta en el evangelio de hoy, en el que podemos distinguir tres momentos: la reacción inicial del auditorio, un ataque desconcertante de Jesús, y la reacción final de los nazarenos.

Homilía ene. 27 / 2019, III Domingo Ordinario

III Domingo Tiempo Ordinario, ciclo C

 

Puebla, Puebla, a domingo 27 de enero de 2019

 

Escuchar a quien amamos siempre será razón para alegrarnos profundamente, pues la tesitura de la voz nos envuelve, y el contenido de sus palabras satisfacen siempre el corazón. Y en ese intercambio de amor nos sentimos arrebatados a caminar en nuevos senderos si así se requiere, o a reavivar el ánimo si es que nos hemos encharcado en la rutina. En Nehemías nos situamos en la serie de ceremonias y fiestas litúrgicas que se celebran pasando el verano y las faenas del campo. Nos ocupa ahora el primer evento de ellos: la lectura pública de la Ley (después seguirán la fiesta de las Chozas, la liturgia penitencial y la alianza con Dios). El pueblo que ha escuchado las disposiciones de Dios se alegra, y tiene que hacer fiesta, pues la presencia del Señor en la historia, personal y comunitaria, no es cosa menor.

Homilía ene. 20 / 2019, II Domingo Tiempo Ordinario

“Luz es tu Palabra para mi camino”
II Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo C

 

Puebla, Puebla, a domingo 20 de enero de 2019

La primera señal milagrosa de Jesús en Caná de Galilea.

La imagen de las bodas ocupa un puesto central en la liturgia de este segundo domingo del tiempo ordinario. En el Evangelio se habla de las bodas de Caná, pero sobre todo se insinúa a Jesús como esposo. Jerusalén ya no será llamada "Abandonada" ni "Devastada", sino que será llamada "Desposada" y su tierra tendrá un esposo (primera lectura). La comunidad cristiana, esposa de Cristo, goza de la diversidad de carismas que el único y mismo Espíritu derrama sobre ella para ponerlos al servicio de todos, y que constituyen las arras de Cristo-esposo (segunda lectura).