Homilias Dominicales

Homilía jul. 29 / 18, XVII Domingo Ordinario

“Luz es tu Palabra para mi camino”
XVII Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo B

 

Puebla, Puebla, a domingo 29 de julio de 2018

 

JESUCRISTO ES EL PAN DE VIDA

“Distribuyó pan a los que estaban sentados, hasta que quedaron saciados” (cfr. Jn. 6, 11)

Uno de los principios básicos de la fe cristiana es la "sobreabundancia" de parte de Dios para con el universo y particularmente para con el hombre. Este principio predomina como tema de los textos litúrgicos. En la primera lectura, a Eliseo le son suficientes veinte panes para alimentar a cien hombres. Jesucristo, por su parte, en el Evangelio sacia el hambre de cinco mil personas con solo cinco panes y dos peces y, además, "recogieron doce canastos llenos de trozos de pan y de lo que sobró del pescado" (Evangelio). Finalmente, en la segunda lectura la unidad de la comunidad cristiana (Iglesia) es fruto sobreabundante del pan eucarístico que llega a todos los cristianos en cualquier lugar donde se encuentren.

Homilía jul. 22 / 18, XVI Domingo Ordinario

Reconstruyendo Pastores
XVI Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo B

 

Puebla, Puebla, a domingo 22 de julio de 2018

 

1. Las palabras que dirige el profeta Jeremías, son para los pastores y guías de Israel, quienes no han cumplido su misión, como lo exigía su propio oficio: en lugar de congregar, dispersaron; en vez de apacentar, desparramaron; en lugar de haber salvado al rebaño de las garras de las fieras, ellos mismos devoraron ferozmente a las ovejas. Es el capítulo 23: estas palabras están justamente después de relatos sobre los reyes de Judá, y antes de las acusaciones contra los falsos profetas, para hacer notar claramente quiénes son los destinatarios del mensaje.

Homilía jul. 15 / 2018, XV Domingo Ordinario

Una reflexión bíblica
XV Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo B

 

Puebla, Puebla, a domingo 15 de julio de 2018

Ojalá y les ayude para su reflexión.

El fracaso en Nazaret no desanima a Jesús. Al contrario. Además de continuar misionando, como veíamos el domingo pasado, envía también a sus discípulos a misionar. Los profetas del Antiguo Testamento tienen a veces discípulos; pero, que sepamos, nunca los envían de misión; la labor del discípulo consiste en servir de apoyo social y espiritual al profeta, memorizar sus palabras y transmitirlas a la posteridad. El enfoque que tiene Jesús de sus discípulos es distinto, más dinámico: no se limitan a aprender, deben también poner en práctica lo aprendido, y ampliar desde ahora la actividad de Jesús.

Homilía jul. 08 / 18, XIV Domingo Ordinario

Se extrañó de su falta de fe
XIV Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo B

 

Puebla, Puebla, a domingo 8 de julio de 2018

II.1. La segunda lectura es probablemente una de las confesiones más humanas del gran Pablo de Tarso. Forma parte de lo que se conoce como la carta de las lágrimas (según lo que podemos inferir de 2Cor 2,1-4;7,8-12). Es una descripción retórica, pero real. Se habla del «aguijón (skolops, algo afilado y punzante) de su carne» es toda una expresión que ha confundido a unos y a otros; muchos piensan en una enfermedad. Es la tesis más común, de una enfermedad crónica que ya arrastraba desde lo primeros tiempos de la misión (cf Gal 4,13-15).

Homilía jul. 01 / 2018, XIII Domingo Ordinario

SERES SALUDABLES QUE MIRAN CON OTROS OJOS
XII Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo B

 

Puebla, Puebla, a domingo 01 de julio de 2018

 

«Hija, tu fe te ha curado.»

El domingo de hoy se proclama un pasaje de Marcos (Mc 5, 21-43) que hace recordar a las muñecas rusas: un milagro dentro de otro. Jesús va a curar a una niña y se cuela el de una enferma con flujo de sangre. Esa mezcla da gran dramatismo e interés al conjunto. Indico los dos relatos con distintos colores.

Homilía jun. 24 / 2018, XII Domingo Ordinario

“… La mano de Dios estaba con él”
XII Domingo Tiempo Ordinario

 

Puebla, Puebla, a domingo 24 de junio de 2018

 

Solemnidad del Nacimiento de Juan el Bautista

Este domingo 24 de junio, como Iglesia Universal celebramos el nacimiento de Juan el Bautista; que su misión fue dar testimonio de la luz en el umbral de los nuevos tiempos. Es Jesús que destaca el papel del Bautista, diciendo: “Entre los hijos de las mujeres no hay ninguno que se pueda comparar con Juan el Bautista”.

Homilía jun. 17 / 2018, XI Domingo Ordinario

“Luz es tu Palabra para mi camino”
XI Domingo Tiempo Ordinario

 

Puebla, Puebla, a domingo 17 de junio de 2018

 

 EL HOMBRE SIEMBRA SU CAMPO, Y SIN QUE SEPA CÓMO, LA SEMILLA CRECE

El padre Emiliano Tardif (1928 – 1999), sacerdote canadiense de la Congregación Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, cuando habla de su propia conversión, hace referencia a la acción misteriosa y eficaz del Espíritu Santo, que provocó en él un cambio profundo. Aunque perteneció al Movimiento de la Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo, al inicio tenía un cierto rechazo a esa comunidad. Pero fue el Espíritu Santo el que lo convenció de su misión de vida tras curarlo, por la oración e imposición de manos de hermanos de la Renovación Carismática, mientras estaba hospitalizado por padecer una tuberculosis pulmonar. Inexplicablemente, después de un encuentro de oración e invocación al Espíritu Santo, quedó totalmente sano de esa enfermedad. A partir de allí todo cambió, y fue una Gracia que se derramó sobre el mundo lo que vivió este hombre del Señor. Dejó de preocuparse por vivir un ministerio enfocado a un trabajo meramente material –construir dispensarios, salones de evangelización, etc– para buscar el bienestar y la sanación de las personas, a través de un encuentro profundo y personal con Jesucristo Vivo y Resucitado.

Homilía jun. 10 / 2018, X Domingo Ordinario

Establezco hostilidades entre ti y la mujer, entre tu estirpe y la suya
X Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo B

 

Puebla, Puebla, a domingo 10 de junio de 2018 

Seguro que hemos escuchado y analizado este texto desde muy diferentes perspectivas. Por eso hoy podemos centramos en dos concretas. La falta de responsabilidad de Adán y Eva y el poder que Dios concede a la mujer en el relato.

Adán no es capaz de responder de forma coherente al Creador. No se responsabiliza de sus actos: “la mujer...”. Eva no se responsabiliza tampoco de lo que ha hecho: “la serpiente...”. Ninguno de los dos es capaz de aceptar que se han equivocado, que no han obedecido y que han metido la pata. Dios les dio solo un par de indicaciones sobre lo que podían y no podían hacer y han hecho lo contrario. Pero en lugar de aceptar el error, se muestran esquivos y echan la culpa a la otra. Es lo que ocurre cuando no nos responsabilizamos, no damos respuesta coherente de lo que hemos hecho.

Homilía jun. 03 / 2018, IX Domingo Ordinario

“Toma, esto es mi cuerpo”
IX Domingo Ordinario, Ciclo B

 

Puebla, Pue., a domingo 3 de junio de 2018

La Antigua Alianza de Dios con su pueblo Israel

Las tres lecturas de hoy tienen un hilo conductor y es la idea de la alianza de Dios con los hombres, una alianza prometida a los antiguos patriarcas y consumada con toda la humanidad a través de Jesús hecho hombre por nosotros. Así, en la primera lectura, tomada del libro del Éxodo, aparece Moisés conduciendo al pueblo de Israel por el desierto hacia la tierra `prometida. En el Sinaí, Moisés habla con Dios y trasmite al pueblo su experiencia religiosa. Le da los mandamientos y normas de vida. Pero Israel es un pueblo terco, de corazón extraviado, que duda y se pregunta si, está o no está Dios con él, en su caminar por el desierto. Todo el libro del Éxodo es un relato de encuentros y desencuentros de Israel con su Dios que a pesar de todo no abandona a su pueblo elegido. Esta vez el pueblo escucha a Moisés y asiente a sus deseos. En el texto que hoy comentamos hay una especie de contrato entre Dios y las doce tribus de Israel que queda sellado con sangre de animales. Era, el ritual primitivo habitual en su tiempo, pensando que la sangre era la garantía jurídica, el protocolo necesario para hacer una alianza con Dios.

Homilía may. 27 / 2018, VIII Domingo Ordinario

Domingo de la Santísima Trinidad
VIII Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo B

 

Puebla, Pue., a domingo 27 de mayo de 2018

 

Bendito sea Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo 

Después de haber clausurado el tiempo de Pascua; en este domingo celebramos el misterio de la Santísima Trinidad. Que nos recuerda que somos imagen y reflejo de Dios. Y también nos recuerda que el Dios en que creemos no es un ente solitario, es un Dios de amor; por lo tanto, es un Dios de comunidad. El amor hace salir al encuentro del otro: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Hermoso misterio de un Dios Único y Verdadero en Tres Personas.

Este misterio nos recuerda que somos hijos de Dios, hermanos de Jesús y Templo del Espíritu Santo.