Homilias Dominicales

Homilía sep. 10 / 2017, Domingo XXIII

“No tengan con nadie otra deuda que la del amor mutuo”
XXII Domingo Ordinario, Ciclo A

 

Puebla, Pue. a 10 de septiembre de 2017

 

Nos encontramos en el domingo veintitrés del Tiempo Ordinario y la palabra de Dios que hoy recibimos nos lleva a considerar algunos elementos de carácter práctico para la convivencia dentro de la comunidad cristiana.

Homilía sep. 10 / 2017, Domingo XXIII

“No tengan con nadie otra deuda que la del amor mutuo”
XXII Domingo Ordinario, Ciclo A

 

Puebla, Pue. a 10 de septiembre de 2017

 

Nos encontramos en el domingo veintitrés del Tiempo Ordinario y la palabra de Dios que hoy recibimos nos lleva a considerar algunos elementos de carácter práctico para la convivencia dentro de la comunidad cristiana.

Homilía sep. 03 / 2017, Domingo XXII

“El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz y me siga”
Jr 20, 7-9; Rom 12, 1-2; Mt 16, 21-27
XXII Domingo Ordinario, Ciclo A

Puebla, Pue., a 03 de septiembre de 2017

 

La Palabra de Dios que escuchamos en este día, nos invita a renovar nuestra fe en el Señor Jesús, y aceptar su plan de vida, que le da sentido a nuestra existencia, este fragmento que meditamos en este domingo, encontramos el anuncio del sufrimiento, muerte y resurrección de Jesús en Jerusalén, notamos que es una continuación del Evangelio que escuchamos en domingo pasado, donde Jesús reconocía la fe del apóstol Pedro, que lo reconoce como el Mesías, el Hijo de Dios vivo.

Homilía ago. 27 / 2017, Domingo XXI

¿Quién dices que soy yo?
XXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
CICLO A

 
Puebla, Pue., a 27 de agosto de 2017
 
 
En la actualidad es fundamental conocer a Jesucristo a través de las Sagradas Escrituras, dando pie a que en lo inmediato como personas podamos llegar a ser fieles, pues Dios sólo quiere lo mejor para el ser humano.

Hoy en día es necesario que conozcamos quién es Jesús, y esto nos debe de llevar a comprometernos en saber más de su persona, para esto tenemos que buscarlo de manera especial en su Evangelio, también hablando con Él en la oración personal, como a un amigo que a través de nuestros diálogos lo conocemos mejor y la amistad va creciendo. Así llegaremos amarlo más y seguramente le seremos más fieles.

Homilía ago. 13 / 2017, Domingo XIX

XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A
1Re 19,9.11-13; Rm 9,1-5; Mt 14,22-23

 

Puebla, Pue., a domingo 13 de agosto de 2017 

 

Qué difícil resulta a los hombres descubrir la presencia y cercanía de Dios. Isaías creía poder encontrar al Señor en un huracán, en un terremoto o en el fuego, en las cosas extraordinarias, que escapan a su dominio, pero no en un simple susurro. Los apóstoles pensaban ver un fantasma, cuando en realidad era el mismo Jesús quien se les acercaba y manifestaba su divinidad. Nuestra propia experiencia tampoco dista mucho, tanto de la de Isaías como la de los apóstoles.

Homilía ago. 06 / 2017, Domingo XVIII

La transfiguración del Señor, Dn 7,9-10. 13-14; 2 Pe 1,16-19; Mt 17, 1-9
XIX Domingo Ordinario, Ciclo A

 

Puebla, Pue., a domingo 06 de agosto de 2017

 

“Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol”

Estimados hermanos la celebración este domingo tiene un acento peculiar porque coincide con una fiesta del Señor: la que conmemora su Transfiguración en la Monte Tabor, que tradicionalmente celebramos el 6 de agosto, esta celebración fue establecida por el Papa Calixto III en 1457, como agradecimiento por la victoria del año anterior contra los turcos en Belgrado.

Homilía jul. 23 / 2017, Domingo XVI

El Reino de Dios se hace presente...
XVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
CICLO A

 

Puebla, Pue., a domingo  23 de julio de 2017

 

El Reino de Dios se hace presente aunque el mal exista, al final el mal será vencido  por el amor. Hay que saber esperar, como Dios nos espera en su misericordia.

Unos años antes del nacimiento de Cristo, el autor del libro de la Sabiduría, muestra la acción de Yahveh sobre su pueblo, es el recordar que el justo debe ser humano y la experiencia verdadera del humano es el amor, la misericordia. Dios siempre dará al hombre la esperanza para alejarse de lo que le hace daño y daña la convivencia no solamente con el otro; sino también con su entorno natural.

Homilía jul. 16 / 2017, Domingo XV

“Luz es tu Palabra para mi camino”
XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO,

 

Puebla, Pue., a 16 de julio de 2017

 

DICHOSOS USTEDES PORQUE SUS OJOS VEN Y SUS OÍDOS OYEN

“… la tierra buena representa a los que oyen la palabra y dan fruto” (cfr. Lc. 5,48)

Recuerdo que en una ocasión sostuve una plática que resultó interesante. Mi interlocutor, un joven estudiante de ingeniería de un instituto tecnológico. Me refirió lo que suena muy lógico: “En mi Universidad  no se habla de Dios”. Parece que no es ni importante, ni necesario, ni correcto hablar de Él. En clase mi joven amigo tenía  un compañero, el cual en la primaria, secundaria y preparatoria, asistió a un Colegio dirigido por una congregación religiosa. Ahí si recibió diariamente la semilla de la fe. Un día platicando de Dios y de la fe, el compañero del protagonista de esta historia, le hizo una confesión: “¿Sabes cuál es el día de la semana que odio y detesto? El lunes, porque durante la primaria, la secundaria y la prepa, en el colegio al que fui, todos los lunes había Misa y ¡nos obligaban a ir!”

Homilía jul. 9 / 2017, Domingo XIV

Has revelado los misterios del reino a la gente sencilla
XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

 
Puebla, Pue., a 9 de julio de 2017

 

Estamos celebrando el domingo catorce del Tiempo Ordinario y el Señor nos regala una palabra que nos ayuda a crecer como verdaderos discípulos.

En la aclamación antes del evangelio escuchamos como Dios revela los misterios del reino a la gente sencilla, a los humildes. Y entonces nos hacemos una pregunta fundamental, ¿Qué es la humildad?

La humildad, se dice, es hacerle honor a la verdad, es decir, saber conocernos cada vez más en profundidad y poder reconocer nuestros alcances y nuestros límites. Ser humildes no es pensar que no tenemos ningún valor, sino reconocer nuestro auténtico valor, como personas y como hijos de Dios.

Homilía jul. 2 / 2017

“El que no toma su cruz, no es digno de mí”
XIII Domingo Ordinario Ciclo   A
2 Re 4, 8-11. 14-16; Rom 6, 3-4. 8-11; Mt 10,37-42

 

Puebla, Pue., a 2 de julio de 2017

 

Un hombre se encontró un huevo de águila. Se lo llevó y lo colocó en nido de una gallina de corral. El aguilucho fue incubado y creció con la nidada de pollos. Durante toda su vida, el águila hizo lo mismo que hacían los pollos, pensando que era un pollo. Escarbaba en la tierra en busca de gusanos e insectos, piando y cacareando. Incluso sacudía las alas y volaba unos metros por el aire, igual que los pollos. Después de todo, ¿no es así como vuelan los pollos?

Pasaron los años y el águila se hizo vieja. Un día divisó  muy por encima de ella, en el cielo, una magnifica ave que flotaba elegantemente y majestuosamente en las corrientes del aire, moviendo sus poderosas alas doradas. La vieja águila miraba asombrada hacia arriba. -¿Qué es esto? –preguntó a una gallina que estaba junto a ella. –Es el águila, la reina de las aves –respondió la gallina. Pero, no pienses en ello. Tú y yo somos diferentes de ella. De manera que el águila no volvió a pensar en ello. Y murió creyendo que era una gallina de corral.