Obispos
El Ministerio de los Obispos
Jesús, el enviado del Padre, ungido por el Espíritu Santo, desde el comienzo de su ministerio “llamó a los que Él quiso y vinieron donde Él. Instituyó Doce para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar” (Mc 3,13-14). Por lo tanto, el ministerio de los Apóstoles es la continuación de la misión de Cristo: “Quien a vosotros recibe, a mí me recibe” (Mt 10,40).
Para que continuase después de su muerte la misión a ellos confiada, los Apóstoles nombraron a los Obispos como sus sucesores, para que junto con el Sucesor de Pedro, el Papa, guiaran a la Iglesia. Por eso, por institución divina los Obispos han sucedido a los Apóstoles como pastores de la Iglesia. El que los escucha, escucha a Cristo; el que, en cambio, los desprecia, desprecia a Cristo y al que lo envió (Cfr. LG, 20; Catecismo, 858-862).
Los Obispos, siempre en comunión con el Santo Padre, son constituidos como maestros de la doctrina, sacerdotes del culto sagrado y ministros para guiar a la comunidad a ellos encomendada (cfr. Código de Derecho Canónico, c. 375, p. 1).
Ilmo. Sr. Don Pedro González García (1738-1743)
![Excmo. Sr. Don Pedro González García]()
El décimo sexto sucesor de Fr. Julián Garcés fue natural de Tordelaguna, España, donde nació el 25 de noviembre de 1683. Fue colegial de Santa María de Teólogos de la Universidad de Alcalá, académico y primer secretario de la Real Academia Española.
Siendo Cura de la Parroquia de San Nicolás de Madrid, fue promovido a la Sede Episcopal de Tlaxcala o Puebla de los Ángeles, en la Nueva España, que se encontraba “vacante” desde el 19 de julio de 1737.
Ilmo. Sr. Dr. Don Domingo Pantaleón Albarez de Abreu (1743-1763)
![Excmo. Sr. Don Domingo Pantaleón Albarez]()
El décimo octavo obispo de la antigua “Diócesis Carolense” o de Puebla de los Ángeles, fue natural de Santa Cruz de Tenerife de la Isla de Palma, en las Canarias, donde nació el 27 de julio del año de 1683.
Estudió en las universidades de Valladolid y Alcalá y recibió el grado de Doctor en cánones en la de Ávila.
Ilmo. Sr. Dr. Don Francisco Xavier Fabián y Fuero (1765-1773)
![Excmo. Sr. Don Francisco Fabián y Fuero]()
El décimo noveno obispo angelopolitano due natural de Terzaga, pueblo del Señorío de Molina de Aragón, en la Diócesis de Sigüenza, España. Donde nació el 7 de agosto de 1719.
Ilmo. Sr. Dr. Don Victoriano López Gonzalo. (1774-1786).
![Excmo. Sr. Don Fray Victoriano López Gonzalo]()
El vigésimo Obispo de Puebla, fue originario de Terzaga, en el Señorío de Molina, del Obispado de Sigüenza, España, donde nació el 23 de marzo de 1735.
Ilmo. Sr. Dr. Don. Santiago José de Echeverría Elguezua de Villalobos (1787-1789).
El penúltimo Obispo Angelopolitano, del siglo XVIII, fue originario de la Habana, Cuba, donde nació el 24 de julio de 1725.
Fue Colegial del “Colegio Máximo de San Jerónimo” y de la Real y Pontificia Universidad de la Habana, en la que obtuvo la Borla de Doctor en ambos derechos y de la que fue Catedrático de Prima y de Sagrados Cánones.
Ilmo. Sr. Dr. Don Salbador Biempica y Sotomayor (1790-1802)
El egregio Obispo Angelopolitano fue el último del Siglo XVIII y primero del Siglo XIX. Perteneció a la Orden de Calatrava, y fue natural de Ceuta, Ciudad Española, situada en la costa de Marruecos, donde nació el 5 de febrero de 1729, de ilustres padres gallegos.
Ilmo. Sr. Dr. Don Manuel Ignacio González del Campillo Gómez DelValle (1803-1813)
El Vigésimo Tercer Obispo de Puebla, (Tercer Prebendado Angelopolitano que ocupa la Sede Episcopal de Puebla), nació en Veta Grande, importante centro minero perteneciente a la Parroquia de Pánuco, en lo que hoy es Diócesis de Zacatecas y entonces era de Guadalajara, el 2 de Mayo de 1740.
Ilmo. Sr. Dr. Don Antonio Joaquín Pérez Martinez. (1816-1829)
![Excmo. Sr. Don Antonio Joaquín Pérez Martínez]()
El Vigésimo Cuarto Obispo de Puebla, y cuarto Prebendado del Venerable Cabildo Angelopolitano que ha ceñido la Mitra Angelopolitana, nació en la Ciudad de Puebla de los Ángeles, el 13 de mayo de 1763.