Nuestro Arzobispo y Obispo Auxiliar

Conoce los datos más relevantes sobre nuestros Pastores en Puebla

Obispos

El Ministerio de los Obispos

Jesús, el enviado del Padre, ungido por el Espíritu Santo, desde el comienzo de su ministerio “llamó a los que Él quiso y vinieron donde Él. Instituyó Doce para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar” (Mc 3,13-14). Por lo tanto, el ministerio de los Apóstoles es la continuación de la misión de Cristo: “Quien a vosotros recibe, a mí me recibe” (Mt 10,40). 

Para que continuase después de su muerte la misión a ellos confiada, los Apóstoles nombraron a los Obispos como sus sucesores, para que junto con el Sucesor de Pedro, el Papa, guiaran a la Iglesia. Por eso, por institución divina los Obispos han sucedido a los Apóstoles como pastores de la Iglesia. El que los escucha, escucha a Cristo; el que, en cambio, los desprecia, desprecia a Cristo y al que lo envió (Cfr. LG, 20; Catecismo, 858-862). 

Los Obispos, siempre en comunión con el Santo Padre, son constituidos como maestros de la doctrina, sacerdotes del culto sagrado y ministros para guiar a la comunidad a ellos encomendada (cfr. Código de Derecho Canónico, c. 375, p. 1). 

Ilmo. Sr. Dr. Don Francisco Pablo Vázquez Sánchez y Vizcaino. (1831-1847)

Excmo. Sr. Don Francisco Pablo Vázquez

El Vigésimo Cuarto sucesor de Fray Julián Garcés en la Sede Episcopal de Puebla y Quinto Prebendado Angelopolitano que ha ceñido la Mitra de Puebla y una de las glorías más insignes del Episcopado Mexicano de su siglo, nació en la Población de Atlixco, Pue., (antigua Villa de Carrión), el de Marzo de 1769.

Ilmo. Sr. Don José María Luciano Becerra y Jiménez. (1853-1854)

Excmo. Sr. Don José Luciano BecerraEl Vigésimo Sexto Obispo de Puebla, (antes Trigésimo Obispo de Chiapas) y Sexto Prebendado Angelopolitano que ha ocupado la Sede Episcopal Angelopolitana, nació en la ciudad de Jalapa, Ver., el 13 de diciembre de 1784.

Ilmo. Sr. Dr. Don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos (1855-1863)

Excmo. Sr. Don Pelagio Antonio de Lavastida El Vigésimo Séptimo Obispo de Puebla y después: Vigésimo Tercer Sucesor del esclarecido Fray Juan de Zumárraga, O.F.M., en la Sede Metropolitana de México, fue originario de Zamora, en el entonces Obispado de Michoacán, donde nació el 21 de marzo de 1816, siendo hijo de una distinguida familia de esa actual ciudad Episcopal. 

Ilmo. Sr. Dr. Don Carlos Maria Colina y Rubio. (1864-1879)

Excmo. Sr. Don Carlos María Colina y RubioEl Vigésimo Octavo Obispo Angelopolitano fue originario de Colima, Col., donde nació el 4 de noviembre de 1813.

Ilmo. Sr. Dr. Don Francisco de Paula Verea y González (1880-1884)

Excmo. Sr. Don Francisco de Paula VereaEl Vigésimo Octavo Sucesor de Fr. Julián Garcés, en su Sede Episcopal de Puebla, fue originario del barrio de Analco, de la Capital de la antigua Provincia de Nueva Galicia, hoy: Guadalajara en el Estado de Jalisco, donde nació el 14 de diciembre de 1813.

Ilmo. Sr. Dr. Don José María Mora y Daza (1885-1887)

Excmo. Sr. Don José María Mora y DazaEl Trigésimo Obispo de Puebla, Séptimo Prebendado del Venerable Cabildo Angelopolitano y Tercer Alumno del glorioso “Seminario Palafoxiano” que ha ceñido la Mitra Angelopolitana, fue originario de le ciudad de Jalapa, actual capital del Estado de Veracruz y Sede Arquiepiscopal del mismo nombre, (entonces perteneciente al Obispado de Puebla), donde nació el 16 de abril de 1820.

Ilmo. Sr. Dr. Don Francisco Melitón Vargas y Gutiérrez (1888-1896)

Excmo. Sr. Don Francisco Melitón Vargas El Penúltimo Obispo Angelopolitano del Siglo XIX, (antes: Primer Obispo de Colima), fue originario de Ahualulco, Jal., donde nació el 9 de marzo de 1823.

Ilmo. Sr. Dr. Don Perfecto Amézquita y Gutiérrez C.M. (1897-1900)

Excmo. Sr. Don Perfecto Amezquita y GutiérrezEl último Obispo Angelopolitano del Siglo XIX y Penúltimo Obispo de la antigua Diócesis de Tlaxcala o “Diócesis Carolense” hoy: Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles, nació en Ciudad Fernández, S. L. P., el 18 de abril de 1835