Obispos
El Ministerio de los Obispos
Jesús, el enviado del Padre, ungido por el Espíritu Santo, desde el comienzo de su ministerio “llamó a los que Él quiso y vinieron donde Él. Instituyó Doce para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar” (Mc 3,13-14). Por lo tanto, el ministerio de los Apóstoles es la continuación de la misión de Cristo: “Quien a vosotros recibe, a mí me recibe” (Mt 10,40).
Para que continuase después de su muerte la misión a ellos confiada, los Apóstoles nombraron a los Obispos como sus sucesores, para que junto con el Sucesor de Pedro, el Papa, guiaran a la Iglesia. Por eso, por institución divina los Obispos han sucedido a los Apóstoles como pastores de la Iglesia. El que los escucha, escucha a Cristo; el que, en cambio, los desprecia, desprecia a Cristo y al que lo envió (Cfr. LG, 20; Catecismo, 858-862).
Los Obispos, siempre en comunión con el Santo Padre, son constituidos como maestros de la doctrina, sacerdotes del culto sagrado y ministros para guiar a la comunidad a ellos encomendada (cfr. Código de Derecho Canónico, c. 375, p. 1).
Ilmo. Beato Martín Juan de Palafox y Mendoza (1639-1653)
El noveno Obispo Angelopolitano, uno de los más insignes Prelados de su siglo, cuyas esclarecidas virtudes embalsan son su delicado perfumela sede Episcopal, el hoy Beato Martín Juan de Palafox y Mendoza nacio en Fitero el 24 de junio de 1600, era hijo de Don Jaime Palafox, Marqués de Ariza. miembro de la familia de Aragon y Camarero secreto de S.S.Clemente VIII, aunque nacido en Fitero, (reino de Navarra).
Ilmo. Sr. Don Diego Osorio Escobar y Llamas (1656-1673)
![Excmo. Sr. Don Diego Osorio Escobar]()
El inmediato sucesor del Excelentísimo Beato Juan de Palafox y Mendoza en su sede episcopal de Puebla, fue natural de la Coruña en el reino de Galicia, España, no teniéndose datos sobre la fecha y año de su nacimiento; igualmente no hay datos sobre el colegio donde inició sus estudios que prosiguió y terminó en la antigua Universidad de Valladolid, donde obtuvo el grado de licenciado en Sagrados Cánones.
Ilmo. Sr. Don Manuel Fernandez de Santa Cruz y Sahagún (1676-1699)
![Excmo. Sr. Don Manuel Fernándes de Santa Cruz]()
El undécimo Obispo Angelopolitano fue natural de la ciudad de Palencia, en Castilla la Vieja, España, donde nació el 10 de enero de 1637.
Ilmo. Sr. Don Fray Ignacio Urbina O.S.H. (1702-1703)
![donfray]()
El primer obispo angelopolitano del siglo XVIII y undécimo sucesor de Fr. Julián Garcés fue natural, según parece, de España; después de varias y asiduas investigaciones, se sabe que nació en julio de 1636, desconociéndose también el colegio, seminario o universidad donde cursó sus estudios eclesiásticos, solamente se sabe que era religioso de la orden de San Jerónimo.
Ilmo. Sr. Don García de Legaspi Velasco Altamirano y Albornoz (1704-1706)
![Excmo. Sr. Don García de Legaspi Velasco]()
Este ilustre prelado Angelopolitano nació en la Ciudad de México, capital de la entonces Nueva España, el 15 de febrero de 1643; era miembro de la ilustre casa de los condes de Santiago.
Habiéndose radicado, a mediados del siglo XVII, en la ciudad de Puebla, en el año de 1662, fue alcalde mayor de la ciudad, por muerte de su tío, el conde de Santiago: D. Juan de Velasco y Altamirano.
Ilmo. Sr. Don Pedro Nogales Dávila (1708-1721)
![Excmo. Sr. Don Fray Ygnacio Urbina]()
El décimo cuarto obispo de Puebla, que era de la orden de Alcántara, fue natural de Zalamea, en Extremadura, España, donde nació en 1651, ignorándose la fecha y mes. Después de diligentes investigaciones, no se han podido encontrar datos sobre el colegio o universidad donde cursó sus estudios eclesiásticos.
Ilmo. Sr. Don Juan de Lardizaval y Elorza (1723-1733)
![Excmo. Sr. Don Juan de Lardizaval y Elorza]()
El décimo quinto obispo angelopolitano fue originario de la Villa de Segura, en la provincia de Guipúzcoa (España), por desgracia no se han podido obtener datos sobre la fecha de nacimiento se creé fue 1680.
Ilmo. Sr. Don Benito Crespo (1734-1737)
![Excmo. Sr. Don Benito Crespo]()
El décimo quinto sucesor de Fr. Julián Garcés fue natural de Mérida en Extremadura, España, en el año de 1673.
Era fraile de la orden de Santiago, en el convento de San Marcos de León y fue colegial y rector del colegio de su orden, llamado del Rey, en Salamanca; doctor y catedrático de filosofía de su universidad, de cuyo claustro y de cuya academia fue ilustre miembro, siendo de esta última catedrático de artes; mas tarde fue nombrado visitador del convento de Uclés y de las comendadoras de Salamanca y Valladolid.