Boletines

Boletín mar. 2 / 2022, Miércoles de Ceniza

 Com.Soc

Puebla, Puebla, marzo 2 de 2022

 

BOLETÍN SOBRE EL MIÉRCOLES DE CENIZA Y LA CUARESMA


Este 2 de marzo, inicia la Cuaresma con el signo de la ceniza, la cual evoca que somos finitos. El uso de la ceniza en la cabeza, como signo de penitencia, tiene origen bíblico, ya el libro de Judit 9,1 narra como ella hizo penitencia vistiendo ropas incómodas y poniéndose ceniza en la cabeza.

Boletín feb. 9 / 2022, Ordenaciones Sacerdotales

 oficinaprensa

Puebla, Puebla, febrero 9 de 2022

 

12 NUEVOS SACERDOTES PARA LA ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA

Esta mañana, en la Catedral angelopolitana, se llevó a cabo la Ordenación de 12 nuevos sacerdotes para el servicio de la Arquidiócesis de Puebla; la misa fue presidida por Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla.

Estos nuevos sacerdotes estarán al servicio de la Iglesia y serán destinados a diferentes comunidades de la Arquidiócesis, la cual ha sufrido por la muerte de varios sacerdotes y muchos feligreses durante esta pandemia; por ello, una de sus primeras encomiendas es llevar esperanza en estos tiempos difíciles.

Boletín nov. 23 / 2021, Festejos Guadalupanos Seminario Palafoxiano

 Com.Soc

Puebla, Puebla, noviembre 23 de 2021

 

BOLETÍN
SOBRE LOS FESTEJOS GUADALUPANOS EN EL SEMINARIO PALAFOXIANO

Para salvaguardar la vida y la salud de las personas que cada año visitan el Seminario Palafoxiano con ocasión de la fiesta de Ntra. Sra. de Guadalupe, se da a conocer que en este 2021, los Festejos Guadalupanos se van a celebrar del 10 al 12 de diciembre, y consistirán principalmente en actos religiosos (misas, procesiones, rosarios, y ofrecimiento de flores) respetando todos los protocolos sanitarios para garantizar un ambiente seguro para todos.

Boletín oct. 28 / 2021, Conmemoración de los Fieles Difuntos

 oficinaprensa

Puebla, Pue., 28 de octubre de 2021

 

BOLETÍN SOBRE LA CONMEMORACION DE LOS FIELES DIFUNTOS
(2 de noviembre)

La tradición de rezar por los muertos se remonta a los primeros tiempos del cristianismo, en donde ya se honraba su recuerdo y se ofrecían oraciones y sacrificios por ellos. Cuando una persona muere ya no es capaz de hacer nada para ganar el cielo; sin embargo, los vivos sí podemos ofrecer nuestras obras para que el difunto alcance la salvación.

Con las buenas obras y la oración se puede ayudar a los seres queridos a conseguir el perdón y la purificación de sus pecados para poder participar de la gloria de Dios.

Boletín oct. 28 / 2021, Solemnidad de todos los Santos

oficinaprensa

 

Puebla, Pue., 28 de octubre de 2021

 

BOLETÍN SOBRE LA SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS
(1 DE NOVIEMBRE)

En este día celebramos a todos aquellos cristianos que ya gozan de la presencia de Dios en el cielo. Los dos grandes dones que recibimos de los santos son: la ayuda con su intercesión ante el Señor y el ejemplo de su vida.

Como ya es tradición en Puebla, el 1 de noviembre se exponen, en la Catedral, las reliquias de los santos mártires que se encuentran en la Capilla de las Santas Reliquias y en los altares de San José y de San Miguel para que los fieles puedan venerarlas, y así admirar la obra de Dios realizada en ellos.

Boletín ago. 20 / 2021, Ordenaciones Sacerdotales y Diaconales

 Com.Soc

 Puebla, Pue., 20 de agosto de 2021

 

BOLETÍN 2 NUEVOS SACERDOTES Y 15 DIÁCONOS
PARA LA ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA

Esta mañana, en la Catedral, se llevó a cabo la Ordenación de 2 nuevos sacerdotes y 15 diáconos para el servicio de la Arquidiócesis de Puebla; la misa fue presidida por Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla. Estas ordenaciones brindan esperanza a la Iglesia Angelopolitana, que ha sufrido la muerte de muchos feligreses y varios sacerdotes durante esta pandemia. La fecha fue elegida porque el próximo 22 de agosto es el aniversario de fundación del Seminario Palafoxiano (1644).

Boletín jun. 3 / 2021, Corpus Christi

 Com.Soc

 

Puebla, Pue., 3 de junio de 2021
BOLETÍN

 

FIESTA DE CORPUS CHRISTI EN LA CATEDRAL DE PUEBLA

Este jueves 3 de junio, con una misa solemne celebrada por los sacerdotes del Cabildo Catedralicio, la Iglesia conmemora la Solemnidad de Corpus Christi, en la que se proclama la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía y le rinde públicamente el culto de adoración; en otras palabras, la Iglesia cree firmemente que, en el pan y en el vino, consagrados en cada misa, está verdaderamente presente Nuestro Señor Jesucristo. Esta fiesta se celebra el jueves posterior a la fiesta de la Santísima Trinidad.

Boletín may. 21 / 2021, Ordenaciones Sacerdotales

 Com.Soc

Puebla, Pue., 21 de mayo de 2021

 

BOLETÍN

7 NUEVOS SACERDOTES PARA LA ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA

Por la gracia de Dios, esta mañana en la Catedral, se llevó a cabo la Ordenación de 7 nuevos sacerdotes para el servicio de la Arquidiócesis de Puebla; la misa fue presidida por Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla. Al inicio de la celebración, el señor Arzobispo también presentó a los 4 nuevos canónigos, quienes formarán parte del Cabildo Catedralicio, y los condujo solemnemente al lugar que les corresponde en el coro.

Boletín abr. 1 / 2021, Jueves Santo

 Com.Soc

Puebla, Pue. Abril 1 de 2021
BOLETÍN

 

SOBRE LA CELEBRACIÓN DEL JUEVES SANTO:
MISA DE LA CENA DEL SEÑOR

A las 19:00 hrs. del Jueves Santo, se celebra la Misa de la Cena del Señor en Catedral, presidida por Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla en la que recordamos, actualizamos y vivimos la Última Cena, en la que el Señor nos dio 3 regalos para nuestra salvación: La Eucaristía, el don del sacerdocio y el mandamiento del amor.

Boletín mar. 30 / 2021, Martes Santo

Com.Soc 

Marzo 30 de 2021

 

SOBRE LA CELEBRACIÓN DEL MARTES SANTO EN CATEDRAL:
MISA CRISMAL Y RENOVACION DE PROMESAS SACERDOTALES

Este martes 30 de marzo, Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla bendice los Santos Oleos que serán distribuidos a todas las parroquias para administrar algunos sacramentos; además recibió la renovación que hace el clero poblano, de sus compromisos sacerdotales; solo que en esta ocasión, asistieron una pequeña representación de los sacerdotes, y el resto participó a distancia a través de las trasmisiones en vivo. Además, junto al altar se colocaron, 45 veladoras en recuerdo de los 45 sacerdotes (30) diocesanos y (15) religiosos que han fallecido.