Boletines

Boletín dic. 8 / 2017, Feria Guadalupana

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., a 8 de diciembre de 2017

 

58 FERIA GUDALUPANA
La feria más familiar de Puebla

Del 8 al 12 de diciembre se llevará a cabo la 58 Feria Guadalupana, la feria más familiar de Puebla. Esta feria tiene como principales objetivos pedir por las vocaciones sacerdotales, dar a conocer la vida del Seminario y recaudar fondos para su sostenimiento, ya que actualmente cuenta con 268 seminaristas: 103 en los 4 seminarios menores (Puebla, Cd Serdán, Sierra Norte e Izucar de Matamoros); 35 seminaristas en el Curso Introductorio; 113 seminaristas en el Seminario Mayor (de los cuales 6 son extranjeros) y 8 diáconos en la Casa de Volcanes. Además en Roma hay 6 seminaristas estudiando Teología, 3 diáconos estudiando  licenciatura y 9 sacerdotes estudiando licenciaturas y doctorado. En España hay 4 sacerdotes en licenciatura y en Alemania 2 sacerdotes estudiando la licenciatura.

Boletín dic. 3 / 2017, Feria Guadalupana

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., a 3 de diciembre de 2017

 

EL ADVIENTO
Búsqueda de la ternura de Dios

El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico y lo hemos iniciado con el encendido de la primera vela de la corona durante la misa. El Adviento ha iniciado hoy 3 de diciembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía. El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.

Boletín nov. 25 / 2017, fallecimiento de Mons. Huesca

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., a 25 de noviembre de 2017
Boletín 45 / 2017

 

Reseña Biográfica de 
S.E. MONS. ROSENDO HUESCA PACHECO

1932-2017

 

Nació en Santa María Ejutla, Oaxaca el 1 de Marzo de 1932. Inició sus estudios en el Seminario Palafoxiano. Fue enviado a Roma a continuar sus estudios, se licenció en Teología y en Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana. Fue ordenado sacerdote el 28 de octubre de 1956. Realizó estudios especializados en Psicología y Pedagogía en la Universidad de Fordham, Nueva York.

Boletín oct. 29 / 2017

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., a 29 de octubre de 2017
Boletín 43 / 2017

 

1° NOVIEMBRE
SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS

 

Las reliquias de los santos en la Catedral de Puebla

Como ya es tradición, el 1 de noviembre se exponen en la Catedral de Puebla las reliquias de los santos mártires que se encuentran en la Capilla de las Santas Reliquias, y en los altares de San José y San Miguel, para que los fieles puedan venerarlas, y así admirar las obras de Dios realizada en ellos, aprender de su ejemplo y pedir su intercesión, de modo que como ellos, podamos llegar al cielo por el camino del amor a Dios y al prójimo.

Boletín oct. 16 / 2017, IX Asamblea de Pastoral

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., a 16 de octubre de 2017

 

IX ASAMBLEA DE PASTORAL
DE LA ARQUIDIOCESIS DE PUEBLA

Con el lema: “Los Agentes de Pastoral en la Nueva Etapa Evangelizadora” este lunes 16 de octubre se lleva a cabo la IX Asamblea de Pastoral de la Arquidiócesis de Puebla en el Seminario Palafoxiano.

Boletín sep. 24 / 2017, Tiempo de Ayudar

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., 21 de septiembre de 2017.

 

TIEMPO DE AYUDAR A LOS QUE MÁS NECESITAN
Después de la crisis la reconstrucción.

Después del sismo del pasado martes 19 de septiembre y de sus réplicas, los mexicanos hemos sido testigos de la respuesta generosa y solidaria de miles de personas de buena voluntad que han donado lo que tienen y lo que pueden, unos en especie y otros más, donándose a si mismos sirviendo como voluntarios. Y a ellos, nuestra gratitud por su testimonio que da esperanza.

A los cientos de familias que lamentablemente perdieron a un ser querido, les reiteramos la seguridad de nuestra cercanía y oración, misma que hacemos llegar a las familias que perdieron sus hogares.

Boletín sep. 21 / 2017, Circular 14 / 2017

curiaarzobispal

Circular 14/17
Puebla de los Ángeles. 21 de septiembre de 2017


A LOS SACERDOTES DIOCESANOS Y RELIGIOSOS A LAS COMUNIDADES RELIGIOSAS
Y A TODOS LOS FIELES DE LA ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA DE LOS ÁNGELES.

Estimados hermanos y hermanas:

Ante los dolorosos acontecimientos del pasado 19 de septiembre de 2017, es mi deber de Padre y Pastor compartir los sufrimientos de todos los que han sufrido la pérdida de un ser querido, o han resultado heridos o han sufrido daños en sus bienes materiales, tengan la seguridad de mi cercanía y de mi oración por cada uno de ustedes. ¡Qué ningún hermano se sienta desprotegido!, pues cuentan con el apoyo de toda la iglesia que peregrina en Puebla.

Boletín sep. 21 / 2017, Sobre los templos y Centros de Acopio

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., 21 de septiembre de 2017.

 

COMUNICADO SOBRE LOS TEMPLOS Y CENTROS DE ACOPIO.

Este día el Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla,  ha realizado un recorrido por los templos de San Pedro Cholula y se ha reunido por la tarde con los sacerdotes de la zona poniente de la Arquidiócesis para valorar los daños que ha dejado en templos, parroquias y centro de pastoral el sismo del pasado 19 de septiembre.

Asimismo deseamos informar a los fieles católicos, que debido a las condiciones en las que se encuentran algunos templos de la Arquidiócesis el Sr. Arzobispo ha dispuesto lo siguiente:

Boletín sep. 20 / 2017,

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., a 20  de septiembre de 2017.
Boletín  / 2017

 

TIEMPO DE SOLIDARIDAD Y DE CARIDAD FRATERNA

Esta mediodía el Sr Arzobispo preocupado por los daños causados por el reciente sismo que sacudió a Puebla, se reunión con sus Obispos Auxiliares y los Vicarios Episcopales de las 6 zonas pastorales de la Arquidiócesis para hacer un recuento de daños en las comunidades, en templos parroquiales y en  los edificios dedicados a la atención pastoral. Al momento, se contabilizan más de 163 templos dañados en toda la Arquidiócesis.

Los templos del Centro Histórico que ya hayan sido revisados por las autoridades de protección civil serán abiertos nuevamente,  por lo que se pide comprensión por parte de los fieles, pues habrá templos que hayan sufrido daños estructurales y que no se podrán abrir de manera inmediata.

Boletín sep. 11 / 2017, fallecimiento de Mons. Medel

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., 11 de septiembre de 2017.

 

Reseña Biográfica de  Mons. José Trinidad Medel Arzobispo emérito de Durango

Este día a los 89 años, ha sido llamado a la casa del Padre S.E. Mons. José Trinidad Medel, Arzobispo emérito de Durango. Mons. José Trinidad Medel Pérez nació el 3 de junio de 1928 en Santa Cruz Aquiahuac, estado de Tlaxcala.

Estudió humanidades y filosofía en el Seminario Palafoxiano de Puebla y en 1951 fue a Roma a estudiar en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde fue ordenado sacerdote el 16 de enero de 1955.