Sidebar

Arquidiócesis de Puebla Arquidiócesis de Puebla Arquidiócesis de Puebla
  • Inicio
  • Arquidiócesis
    • Historia
    • Obispos y Arzobispos
      • Obispos
      • Arzobispos
      • Obispos Auxiliares
    • Patrona
    • Zonas Pastorales
    • Estadísticas
    • Extensión Territorial
    • Fiestas Propias
  • Nuestros Obispos
    • Mons. Víctor Sánchez Espinosa
    • Mons. Tomas López Duran
  • Directorio
    • Curia Diocesana
    • Tribunal Eclesiástico
    • Seminario
    • Catedral
    • Parroquias y Templos
  • Prensa
    • Boletines
    • Comunicados
    • Comunicados CEM
    • Mensajes
    • Circulares
    • Homilias Dominicales
    • Videos

Boletines

Boletín abr. 11 / 2017, Comedores Comunitarios

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., 11 de abril de 2017
Boletín 19 / 2017

 

ARQUIDIOCESIS DE PUEBLA ABRE DOS COMEDORES COMUNITARIOS
Juan De Palafox Y Mendoza

La Arquidiócesis de Puebla a través de la Pastoral Social Diocesana ha decidido atender a las personas indigentes que se encuentran en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, abriendo dos comedores comunitarios que llevarán el nombre del Beato Juan de Palafox y Mendoza, debido a su trabajo por los más necesitados.

Los comedores comunitarios serán inaugurados por Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla este martes 11 de abril de 2017, con una capacidad para atender a 50 personas e ir aumentando según las necesidades, estos estarán abiertos de 13:00 a 15:00 Hrs. de lunes a viernes.

Detalles
Boletines
Lee más…

Boletín abr. 11 / 2017, Martes Santo

Comisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

Puebla, Pue., 11 de abril  de 2017
Boletín 18 / 2017

MARTES SANTO
MISA CRISMAL Y RENOVACION DE PROMESAS SACERDOTALES

Este día Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla acompañado por el clero y por seminaristas, religiosas y cientos de fieles, bendijo los Oleos que serán distribuidos a todas las parroquias para administrar algunos sacramentos, y renovó junto con los presbíteros de Puebla sus compromisos sacerdotales. La Arquidiócesis de Puebla cuenta con 444 sacerdotes diocesanos y 99 sacerdotes religiosos y atienden las 295 parroquias que existen en toda la diócesis.

Los Oleos

Los óleos que se utilizan para administrar algunos sacramentos están fabricados con aceite de oliva, en el caso del Óleo del Santo Crisma se le añade esencia de nardo,  jazmín y sándalo. El Óleo de los Catecúmenos sirve para ungir a los que van a ser bautizados, y significa que Jesucristo les da la fuerza necesaria para enfrentar las tentaciones que les pueden dañar. El Óleo de los Enfermos, es con el que el sacerdote ungen a los que padecen alguna enfermedad, a los que van a someterse a alguna intervención quirúrgica, o a los que se encuentran en peligro de morir; significa que Jesús quiere estar con ellos en esos momentos difíciles para fortalecerles. El Crisma se usa para ungir a los que ya han sido bautizados, confirmados, a los sacerdotes y obispos, y significa que el bautizado, confirmado, sacerdote y el obispo tienen una misión que cumplir, participando de la función profética, sacerdotal y regia de Jesucristo para establecer el reinado de la paz, justicia, verdad, amor y libertad en el mundo.

JUEVES SANTO
EL OFICIO DEL LAVATORIO DE LOS PIES

A mediodía del Jueves Santo en Catedral, Mons. Felipe Pozos Lorenzini, Obispo Auxiliar de Puebla renovará el gesto impactante del lavatorio de pies por parte de Jesús a sus apóstoles, con el que el Redentor anunciaba que por amor estaba dispuesto a aceptar la humillación de la Cruz para ofrecernos el servicio de purificarnos del pecado con su propia sangre. Invitándonos a entrar en la dinámica de este amor que salva, Él nos ha mandado servirnos, unos a otros. Como en otros años, representan a los apóstoles doce ancianos que pertenecen al Asilo Particular de Caridad (Santa Inés), atendido por las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres.

MISA DE LA CENA DEL SEÑOR

A las 19:00 hrs. del Jueves Santo, se celebra la Misa de la Cena del Señor en Catedral, presidida por Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla en la que recordamos, actualizamos y vivimos la Última Cena, donde Jesús nos mostró el camino de la verdadera, plena y eterna felicidad, dándonos el mandamiento del amor; instituyó el Sacramento de la Eucaristía y ordenó sacerdotes a sus Apóstoles, haciéndolos participes de su sacerdocio único y eterno para que fueran presencia y prolongación de su vida y acción. La Eucaristía, en la que se contiene y se ofrece el propio Jesús, es actualización de la salvación que realizó con su encarnación, su vida, su pasión, su muerte y su resurrección, por la cual nos une a Dios y a toda la Iglesia, nos da la fuerza de su amor para ser constructores de unidad en nuestras familias y en la sociedad, y la esperanza de alcanzar la vida eterna y de resucitar con Él.

Al término de la Misa se hace la procesión con el Santísimo Sacramento hasta el lugar de la reserva, para adorarlo en recuerdo de la agonía del Señor en el Huerto de Getsemaní. Quienes en gracia de Dios rezan el “Tantum ergo” en la procesión o permanecen media hora adorando al Santísimo Sacramento, pueden recibir la Indulgencia Plenaria si comulgaron en la Misa y rezan un Padre Nuestro y un Ave María por las intenciones del Papa. 

LA VISITA DE LAS SIETE CASAS

Muchas personas acostumbran el Jueves Santo visitar siete templos, acompañando espiritualmente a Jesús en su Pasión, desde Getsemaní a casa de Anás, de Caifás, de Pilato, de Herodes a Pilato y de ahí al Calvario. Al parecer, esta tradición nació en Roma en el siglo XVI con San Felipe Neri.

Detalles
Boletines

Boletín abr. 7 / 2017, Viacrucis

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., a 7 de abril de 2017
Boletín 17 / 2017

 

VIACRUCIS ANGELOPOLITANO 2017

Con el fin de renovar en los fieles católicos su fe y su participación plena en el Camino de Jesucristo quien, en su ascenso al Calvario con la Cruz a cuestas, nos mostró a todos sus discípulos que sólo el que toma su Cruz y lo sigue es digno de Él. La Arquidiócesis junto con el H. Ayuntamiento de la ciudad de Puebla han rescatado el VíaCrucis Angelopolitano de San Francisco al Calvario este viernes 7 de abril, Viernes de Dolores.

El rescate consistió en primer lugar en la identificación de cada una de las Capillas aún existentes del Vía Crucis, después en su señalética y dignificación y por último en revivir y valorar este acto piadoso.

Detalles
Boletines
Lee más…

Boletín mar. 30 / 2017

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., a 30  de marzo de 2017
Boletin 15 / 2017

 

VÍACRUCIS 2017 RESCATE DEL VÍA CRUCIS ANGELOPOLITANO
DE SAN FRANCISCO AL CALVARIO

Con el fin de renovar en los fieles católicos su fe y su participación plena en el Camino de Jesucristo quien, en su ascenso al Calvario con la Cruz a cuestas, nos mostró a todos sus discípulos que sólo el que toma su Cruz y lo sigue es digno de Él. La Arquidiócesis junto con el H. Ayuntamiento de la ciudad de Puebla nos hemos dado a la tarea de rescatar el Vía Crucis Angelopolitano de San Francisco al Calvario.

Detalles
Boletines
Lee más…

Boletín mar. 5 / 2017

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

Puebla, Pue., a 5 de marzo de 2017
Boletín 14 / 2017

5 de marzo
DIA DE LA FAMILIA EN FAMILIA

Este día celebramos el Día de la Familia, hace poco más de un año, el Papa Francisco hablando de la familia mencionó que “hoy en día vemos y vivimos por distintos frentes cómo la familia está siendo debilitada y cuestionada. Como se cree que es un modelo que ya pasó y que no tiene espacio en nuestras sociedades que, bajo la pretensión de modernidad, propician cada vez más un modelo basado en el aislamiento”. Es cierto, vivir en familia no siempre es fácil, muchas veces es doloroso y desgastante, pero se puede aplicar a la familia lo que más de una vez se ha referido a la Iglesia: preferible una familia cansada, que intenta todos los días conjugar el amor, a una sociedad enferma por el encierro y la comodidad del miedo a amar. Preferible una familia que una y otra vez intenta volver a empezar, a una sociedad narcisista y obsesionada por el lujo y el confort. Preferible una familia con rostro cansado por la entrega a rostros maquillados que no han sabido de ternura y compasión. Por ello, hoy hacemos un llamado a todas las familias para no dejarse vencer, para que este sueño llamado familia no se pierda por la precariedad y la soledad, para que la familia sea siempre el medio por el cual se transmita el amor de Dios que se manifiesta en el servicio y la entrega a los demás.

Detalles
Boletines
Lee más…

Boletín mar. 1 / 2017, Miércoles de Ceniza

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

Puebla, Pue., a 1 de marzo de 2017
Boletín 14 / 2017

1 de marzo
MIÉRCOLES DE CENIZA

Con el rito de imposición de la ceniza, la Iglesia inicia el tiempo de Cuaresma tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón. La ceniza recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo. La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos.

Detalles
Boletines
Lee más…

Boletín feb. 28 / 2017, 60 Aniversario Mons. Rosendo Huesca

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

Puebla, Pue., a 28 de febrero de 2017
Boletín 13 / 2017

60 ANIV. DE ORDENACION SACERDOTAL  DE
S.E. MONS. ROSENDO HUESCA PACHECO
Arzobispo emérito de Puebla

Nació en Santa María Ejutla, Oaxaca el 1 de Marzo de 1932. Inició sus estudios en el Seminario Palafoxiano. Fue enviado a Roma a continuar sus estudios, se licenció en Teología y en Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana. Fue ordenado sacerdote el 28 de octubre de 1956. Realizó estudios especializados en Psicología y Pedagogía en la Universidad de Fordham, Nueva York.

Detalles
Boletines
Lee más…

Boletín feb. 26 / 2017

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., 26 de febrero de 2017
Boletín 12 / 2017

 

28 de febrero
60 ANIVERSARIO SACERDOTAL DE S. E. MONS. ROSENDO HUESCA

El próximo martes 28 de febrero la Arquidiócesis de Puebla se unirá a la acción de gracias de Mons. Rosendo Huesca Pacheco Arzobispo Emérito de Puebla con motivo de su 60 aniversario de ordenación sacerdotal, por lo que se llevará a cabo una Misa en la Capilla del Seminario Palafoxiano a las 13:00 hrs.

Detalles
Boletines
Lee más…

Boletín feb. 10 / 2017

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

Puebla, Pue., 10 de febrero de 2017
Boletín 11 / 2017

12 de febrero
126 PEREGRINACION DE LA ARQUIDIOCESIS DE PUEBLA
A LA BASILICA DE NSTRA. SRA. DE GUADALUPE

Como cada año la Arquidiócesis de Puebla peregrinará a la Basílica de Guadalupe el próximo 12 de febrero para ponerse en manos de Dios por intercesión de la Virgen María, la Misa será a las 11:00 de la mañana. Esta peregrinación fue instituida en 1887 por el Obispo José María Mora, a sugerencia del Padre Ramón Ibarra, quien sería el primer Arzobispo de Puebla, desde entonces año con año se ha llevado a cabo esta peregrinación interrumpiéndose de 1926 a 1929 a causa de la persecución.

Detalles
Boletines
Lee más…

Boletín feb. 10 / 2017, Ordenaciones Sacerdotales

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

Puebla, Pue., 10 de febrero de 2017
Boletín 10 / 2017

8 NUEVOS SACERDOTES PARA LA IGLESIA POBLANA

Esta mañana en la S.I. Catedral el Arzobispo de Puebla, Mons. Víctor Sánchez Espinosa confirió el Orden Sacerdotal a 8 jóvenes y el diaconado a 3 seminaristas. Después de 9 años de formación y habiendo obtenido las licenciaturas en filosofía y en teología, los seminaristas son ordenados diáconos y después sacerdotes. El sacramento del Orden significa la consagración y destinación de un miembro capacitado y elegido.

Detalles
Boletines
Lee más…
  • Inicio
  • Anterior
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • Siguiente
  • Final
Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.
Powered by T3 Framework