Boletines

Boletín jun. 1 / 2017

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., 1 de junio de 2017
Boletín 26 /2017

 

ARRANCA EN LA PARROQUIA DE LA RESURRECCIÓN:
PUEBLA COMPARTE

El Papa Francisco con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, en junio de 2013, señaló que “el consumismo nos ha inducido a acostumbrarnos a lo superfluo y al desperdicio cotidiano de alimento, el cual a veces ya no somos capaces de darle el justo valor, que va más allá de los meros parámetros económicos. ¡Pero recordemos bien que el alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre, de quien tiene hambre!”.

Boletín may. 28 / 2017

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla
 

Puebla, Pue., 28 de mayo  de 2017
B. 25 

 
51 JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos

Desde hace 51 años, la Iglesia dedica un día a los medios de comunicación, celebrando la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, y con este motivo, el Papa Francisco ha enviado su mensaje a todos ustedes los comunicadores con el título: «No temas, que yo estoy contigo» (Is 43,5) Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos.


 En este mensaje el Papa los invita a llegar y animar a todos los que, tanto en el ámbito profesional como en el de las relaciones personales, «muelen» cada día mucha información para ofrecer un pan tierno y bueno a todos los que se alimentan de los frutos de su comunicación. Y exhortar a todos a una comunicación constructiva que, rechazando los prejuicios contra los demás, fomente una cultura del encuentro que ayude a mirar la realidad con auténtica confianza. Nos llama a romper el círculo vicioso de la angustia y frenar el espiral del miedo, fruto de esa costumbre de centrarse en las «malas noticias» (guerras, terrorismo, escándalos y cualquier tipo de frustración en el acontecer humano). Ciertamente, no se trata de favorecer una desinformación en la que se ignore el drama del sufrimiento, ni de caer en un optimismo ingenuo que no se deja afectar por el escándalo del mal. Por el contrario –nos dice Su Santidad- que todos tratemos de superar ese sentimiento de disgusto y de resignación que con frecuencia se apodera de nosotros, arrojándonos en la apatía, generando miedos o dándonos la impresión de que no se puede frenar el mal, cayendo en la tentación de adormecer la propia conciencia o de caer en la desesperación.

Boletín may. 9 / 2017,

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., 9 de mayo de 2017
Boletín 23 / 2017

 

COMUNICADO
SOBRE LA EXPLOSION EN SAN ISIDRO, CHILCHOTLA.

La Arquidiócesis de Puebla lamenta profundamente lo sucedido en la comunidad de Sn Isidro, Chilchotla, y se manifiesta cercana a las familias de las 14 personas fallecidas y de los que se encuentran hospitalizados.

Esta tarde, Mons. Felipe Pozos Lorenzini, Obispo Auxiliar de Puebla, ha acompañado a los familiares de las víctimas presidiendo una Misa en la comunidad, y durante el día el Padre Mauricio A. Ramírez, párroco del lugar ha estado pendiente de apoyarles espiritualmente y bendiciendo el terreno del panteón.

Boletín abr. 8 / 2017, Memorial Pere Tena

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla 

Puebla, Pue., 8 de mayo  de 2017
Boletín 22 / 2017
 

ARZOBISPODE PUEBLA, VIAJA A BARCELONA PARA RECIBIR MEMORIAL PERE TENA DE PASTORAL LITÚRGICA 2017

Este lunes 8 de mayo, el Arzobispo de Puebla Mons. Víctor Sánchez Espinoza viaja hacia Barcelona, España para recibir el Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica 2017, reconocimiento otorgado por  el Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona, por su trabajo en el campo de la Pastoral Litúrgica. Dicho acto se llevará a cabo el próximo miércoles 10 de mayo, en el Seminario de Barcelona.

Boletín abr. 30 / 2017

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., 30 de abril  de 2017
Boletín 21 / 2017

 

¡El grito de los migrantes es nuestro grito!
Mensaje de los Obispos de México

Del 25 al 28 de abril de 2017, se llevó a cabo la CIII Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en la que participaron cerca de 134 Obispos de las 95 circunscripciones eclesiásticas del país, agrupadas en 18 provincias. También participó el Nuncio Apostólico, la Presidente de la Conferencia de Superiores Mayores Religiosos de México (CIRM), y los Secretarios Ejecutivos de las Comisiones Episcopales y miembros del equipo de Vicarios de Pastoral.

La CEM se reúne en Asamblea Plenaria Ordinaria dos veces al año. En esta ocasión, el objetivo de la CIII Asamblea Plenaria fue “Presentar y consensuar la segunda fase del Proyecto Global Pastoral Hacia el 2031 – 2033 (PGP), y acordar las líneas de seguimiento así como la fecha de su publicación”. Como en cada Asamblea Plenaria, los Obispos de México, ofrecieron un mensaje al Pueblo de Dios, que en esta ocasión se titula, ¡El grito de los migrantes es nuestro grito! 

Boletín abr. 13 / 2017, Jueves Santo

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., 13 de abril  de 2017
Boletín. 20 / 2017

 

JUEVES SANTO EL OFICIO DEL LAVATORIO DE LOS PIES

A mediodía del Jueves Santo en Catedral, Mons. Felipe Pozos Lorenzini, Obispo Auxiliar de Puebla renovó el gesto impactante del lavatorio de pies por parte de Jesús a sus apóstoles, con el que el Redentor anunciaba que por amor estaba dispuesto a aceptar la humillación de la Cruz para ofrecernos el servicio de purificarnos del pecado con su propia sangre. Invitándonos a entrar en la dinámica de este amor que salva, Él nos ha mandado servirnos, unos a otros. Como en otros años, representan a los apóstoles doce ancianos algunos de ellos del  Asilo Particular de Caridad (Santa Inés), atendido por las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres otros son personas de la tercera edad voluntarios para este oficio.

Boletín abr. 11 / 2017, Comedores Comunitarios

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., 11 de abril de 2017
Boletín 19 / 2017

 

ARQUIDIOCESIS DE PUEBLA ABRE DOS COMEDORES COMUNITARIOS
Juan De Palafox Y Mendoza

La Arquidiócesis de Puebla a través de la Pastoral Social Diocesana ha decidido atender a las personas indigentes que se encuentran en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, abriendo dos comedores comunitarios que llevarán el nombre del Beato Juan de Palafox y Mendoza, debido a su trabajo por los más necesitados.

Los comedores comunitarios serán inaugurados por Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla este martes 11 de abril de 2017, con una capacidad para atender a 50 personas e ir aumentando según las necesidades, estos estarán abiertos de 13:00 a 15:00 Hrs. de lunes a viernes.

Boletín abr. 11 / 2017, Martes Santo

Comisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

Puebla, Pue., 11 de abril  de 2017
Boletín 18 / 2017

MARTES SANTO
MISA CRISMAL Y RENOVACION DE PROMESAS SACERDOTALES

Este día Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla acompañado por el clero y por seminaristas, religiosas y cientos de fieles, bendijo los Oleos que serán distribuidos a todas las parroquias para administrar algunos sacramentos, y renovó junto con los presbíteros de Puebla sus compromisos sacerdotales. La Arquidiócesis de Puebla cuenta con 444 sacerdotes diocesanos y 99 sacerdotes religiosos y atienden las 295 parroquias que existen en toda la diócesis.

Los Oleos

Los óleos que se utilizan para administrar algunos sacramentos están fabricados con aceite de oliva, en el caso del Óleo del Santo Crisma se le añade esencia de nardo,  jazmín y sándalo. El Óleo de los Catecúmenos sirve para ungir a los que van a ser bautizados, y significa que Jesucristo les da la fuerza necesaria para enfrentar las tentaciones que les pueden dañar. El Óleo de los Enfermos, es con el que el sacerdote ungen a los que padecen alguna enfermedad, a los que van a someterse a alguna intervención quirúrgica, o a los que se encuentran en peligro de morir; significa que Jesús quiere estar con ellos en esos momentos difíciles para fortalecerles. El Crisma se usa para ungir a los que ya han sido bautizados, confirmados, a los sacerdotes y obispos, y significa que el bautizado, confirmado, sacerdote y el obispo tienen una misión que cumplir, participando de la función profética, sacerdotal y regia de Jesucristo para establecer el reinado de la paz, justicia, verdad, amor y libertad en el mundo.

JUEVES SANTO
EL OFICIO DEL LAVATORIO DE LOS PIES

A mediodía del Jueves Santo en Catedral, Mons. Felipe Pozos Lorenzini, Obispo Auxiliar de Puebla renovará el gesto impactante del lavatorio de pies por parte de Jesús a sus apóstoles, con el que el Redentor anunciaba que por amor estaba dispuesto a aceptar la humillación de la Cruz para ofrecernos el servicio de purificarnos del pecado con su propia sangre. Invitándonos a entrar en la dinámica de este amor que salva, Él nos ha mandado servirnos, unos a otros. Como en otros años, representan a los apóstoles doce ancianos que pertenecen al Asilo Particular de Caridad (Santa Inés), atendido por las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres.

MISA DE LA CENA DEL SEÑOR

A las 19:00 hrs. del Jueves Santo, se celebra la Misa de la Cena del Señor en Catedral, presidida por Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla en la que recordamos, actualizamos y vivimos la Última Cena, donde Jesús nos mostró el camino de la verdadera, plena y eterna felicidad, dándonos el mandamiento del amor; instituyó el Sacramento de la Eucaristía y ordenó sacerdotes a sus Apóstoles, haciéndolos participes de su sacerdocio único y eterno para que fueran presencia y prolongación de su vida y acción. La Eucaristía, en la que se contiene y se ofrece el propio Jesús, es actualización de la salvación que realizó con su encarnación, su vida, su pasión, su muerte y su resurrección, por la cual nos une a Dios y a toda la Iglesia, nos da la fuerza de su amor para ser constructores de unidad en nuestras familias y en la sociedad, y la esperanza de alcanzar la vida eterna y de resucitar con Él.

Al término de la Misa se hace la procesión con el Santísimo Sacramento hasta el lugar de la reserva, para adorarlo en recuerdo de la agonía del Señor en el Huerto de Getsemaní. Quienes en gracia de Dios rezan el “Tantum ergo” en la procesión o permanecen media hora adorando al Santísimo Sacramento, pueden recibir la Indulgencia Plenaria si comulgaron en la Misa y rezan un Padre Nuestro y un Ave María por las intenciones del Papa. 

LA VISITA DE LAS SIETE CASAS

Muchas personas acostumbran el Jueves Santo visitar siete templos, acompañando espiritualmente a Jesús en su Pasión, desde Getsemaní a casa de Anás, de Caifás, de Pilato, de Herodes a Pilato y de ahí al Calvario. Al parecer, esta tradición nació en Roma en el siglo XVI con San Felipe Neri.

Boletín abr. 7 / 2017, Viacrucis

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., a 7 de abril de 2017
Boletín 17 / 2017

 

VIACRUCIS ANGELOPOLITANO 2017

Con el fin de renovar en los fieles católicos su fe y su participación plena en el Camino de Jesucristo quien, en su ascenso al Calvario con la Cruz a cuestas, nos mostró a todos sus discípulos que sólo el que toma su Cruz y lo sigue es digno de Él. La Arquidiócesis junto con el H. Ayuntamiento de la ciudad de Puebla han rescatado el VíaCrucis Angelopolitano de San Francisco al Calvario este viernes 7 de abril, Viernes de Dolores.

El rescate consistió en primer lugar en la identificación de cada una de las Capillas aún existentes del Vía Crucis, después en su señalética y dignificación y por último en revivir y valorar este acto piadoso.

Boletín mar. 30 / 2017

codicosComisión Diocesana de Comunicación Social
Arquidiócesis de Puebla

 

Puebla, Pue., a 30  de marzo de 2017
Boletin 15 / 2017

 

VÍACRUCIS 2017 RESCATE DEL VÍA CRUCIS ANGELOPOLITANO
DE SAN FRANCISCO AL CALVARIO

Con el fin de renovar en los fieles católicos su fe y su participación plena en el Camino de Jesucristo quien, en su ascenso al Calvario con la Cruz a cuestas, nos mostró a todos sus discípulos que sólo el que toma su Cruz y lo sigue es digno de Él. La Arquidiócesis junto con el H. Ayuntamiento de la ciudad de Puebla nos hemos dado a la tarea de rescatar el Vía Crucis Angelopolitano de San Francisco al Calvario.