CV Asamblea Plenaria de la C.E.M.

cemMENSAJE DEL SEÑOR JOSÉ FRANCISCO CARDENAL ROBLES ORTEGA, ARZOBISPO DE
GUADALAJARA Y PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO,
EN EL ENCUENTRO CON LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA,
DENTRO DE LA CV ASAMBLEA GENERAL DEL EPISCOPADO MEXICANO.


JUEVES 12 Y VIERNES 13 DE ABRIL DEL 2018,


CASA LAGO, CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO.

I. Saludo y agradecimiento.

De nueva cuenta le saludo y agradezco su mensaje a esta CV Asamblea General del Episcopado Mexicano. Estoy seguro que sus palabras nos llaman a continuar un discernimiento sereno, y a confrontarlo con la realidad histórica que vivimos en nuestras respectivas diócesis, las regiones particulares en las que llevamos a cabo nuestra misión, y por supuesto con el todo de la situación nacional y global.

Ahora, permítame compartir con Usted, a nombre de este Colegio Episcopal, algunas reflexiones que surgen de nuestros intercambios en los últimos tres Consejos Permanentes, de los trabajos de esta semana de encuentro, y de nuestro recién aprobado Proyecto Global Pastoral 2031-2033.

Transformar con Responsabilidad y Esperanza

TRANSFORMAR CON RESPONSABILIDAD Y ESPERANZA.
MENSAJE DE LOS OBISPOS AL PUEBLO DE DIOS

 

 

Cuautitlán Izcalli, a los 12 días del mes de abril de 2018

 

1. Los Obispos que servimos a esta amada Nación Mexicana saludamos a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, con la certeza de que sólo en Cristo Muerto y Resucitado la humanidad encontrará la salvación y la respuesta a sus anhelos más profundos de justicia y paz.

NOTA DE PRENSA

cem

 

NOTA DE PRENSA

 

 

Cuautitlán Izcalli, a 12 de abril de 2018.

 

LOS OBISPOS DE MÉXICO RECIBEN EN LA CV ASAMBLEA PLENARIA
A LOS CANTIDATOS A LA PRESIDENCIA 2018

La Iglesia Católica quien es una institución preocupada por el bienestar del pueblo de México, quiere ser en estas próximas elecciones, una instancia que promueva el diálogo y la participación ciudadana, pero sobre todo, quiere contribuir a que se refuerce la confianza del país en sus autoridades e instituciones a favor de la democracia y de elevar la calidad del debate político.

Mensaje de Apertura – abril 2018

cemMENSAJE DE APERTURA
CARDENAL JOSÉ FRANCISCO ROBLES ORTEGA
ARZOBISPO DE GUADALAJARA
PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO

 

9 de abril de 2018

 

Señores Cardenales,
Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica
Señores Arzobispos y Obispos,
Señores Presbíteros,
Consagradas y Consagrados,
Hermanos Laicos:

 

INTRODUCCIÓN

“Caminando, pues, la Iglesia en medio de tentaciones y tribulaciones, se ve confortada con el poder de la gracia de Dios, que le ha sido prometida para que no desfallezca de la fidelidad perfecta por la debilidad de la carne, antes, al contrario, persevere como esposa digna de su Señor”.

Oración para el proceso electoral 2018.

cemConsejo de Presidencia, el día 8 de abril del año del Señor, 2018.

 

Invitamos a todo el Pueblo de Dios, a unirnos en oración, ante el proceso electoral que estamos viviendo, rogando al Señor, nos conceda la luz, la paz, la conversión y la esperanza que tanto necesitamos, poniendo en sus manos a las numerosas víctimas de la violencia en nuestra tierra.

Comunicado mar. 19 / 2018, Participar para Transformar

cemPARTICIPAR PARA TRANSFORMAR
MENSAJE DE LOS OBISPOS MEXICANOS
CON MOTIVO DEL PROCESO ELECTORAL 2018

 

Ciudad de México, a 19 de marzo de 2018. 

 

Queridos hermanos y hermanas de la Iglesia que peregrina en México:

1. Participar en la vida cívica y política de nuestras comunidades es una obligación ciudadana y cristiana que no podemos ni debemos obviar. Sólo participando podemos transformar positivamente nuestra nación, en fidelidad a sus orígenes y a su destino histórico.

Ante el pluralismo religioso

El hombre contemporáneo, como el hombre de cada época histórica, sigue en camino hacia la verdad

 

Al constatar la existencia de tantas religiones, al percibir cómo se dan creencias tan distintas entre los seres humanos, surgen diversas preguntas.

Una de ellas se refiere a la verdad. ¿Existen verdades alcanzables por los hombres y mujeres de nuestro planeta por lo que se refiere a la religión? ¿Es posible establecer cuál es la religión verdadera, o al menos cuál sea la “más” verdadera, o la “menos” falsa? ¿Pueden los poderes públicos tomar alguna posición concreta en estos temas?

Mensaje al pueblo de Dios, Reconstruyamos con la Confianza puesta en el Señor

cemRECONSTRUYAMOS CON LA CONFIANZA PUESTA EN EL SEÑOR

 

Ciudad de México a 15 de noviembre de 2017

 

  1. Los obispos de México reunidos en nuestra CIV Asamblea saludamos a todos los fieles creyentes y hombres y mujeres de buena voluntad. Les expresamos nuestro afecto, cariño y cercanía.

CIV Asamblea Plenaria de la C.E.M.

CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Mexicana

 

Écatepec, Edo. de México, a 14 de noviembre de 2017

 

El segundo día de actividades de la CIV Asamblea Plenaria comenzó con la celebración Eucarística presidida por Mons. José Luis Chávez Botello, quien en su homilía resaltó que nuestro pueblo necesita ver y tocar en nosotros la fuerza de la confianza en Dios, esta sería la mejor manera de abonar a la reconstrucción del tejido social; la vivencia más fiel y entregada en nuestro ministerio sería luz y fermento transformador del Evangelio para nuestra sociedad. E invitó a sus hermanos obispos a responder al Señor: ¡aquí estamos!, comprometiéndonos a impulsar en conjunto lo que, en este momento, nuestro pueblo más necesita para fortalecer la fe, la esperanza y el amor.

Mensaje de Apertura – noviembre 2017

cem

MENSAJE DE APERTURA
CARDENAL FRANCISCO ROBLES ORTEGA
ARZOBISPO DE GUADALAJARA
PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO

 

13 de noviembre de 2017

 

Señores Cardenales,
Señor Nuncio Apostólico,
Señores Arzobispos y Obispos,
Señores Presbíteros,
Consagradas y Consagrados,
Hermanos Laicos:

 

INTRODUCCIÓN

Encontrarnos nuevamente como hermanos en la Asamblea que cada seis meses organizamos los obispos mexicanos es motivo de gran alegría. No sólo porque nos podemos saludar y convivir durante algunos días sino porque nuestra comunión es siempre fuente de gracias y anuncio de que es posible construir una Iglesia sinodal, en el sentido más simple y etimológico del término. Una Iglesia que avanza en un camino común, con variedad de personas y sensibilidades, pero vinculada por la presencia de Jesucristo que nos sostiene en nuestro ministerio.